
Estudio del Fondo Monetario Internacional sobre la evolución y perspectivas de las economías asiáticas (octubre 2025).Las economías de la región Asia-Pacífico se han mostrado resistentes en 2025, registrando un crecimiento económico superior al esperado en la primera mitad del año, a pesar de los retos externos e internos. No obstante, es probable que el aumento de los aranceles estadounidenses y el creciente proteccionismo reduzcan la demanda de exportaciones asiáticas y, en última instancia, lastren el crecimiento a corto plazo. Estadísticas e informaciones sobre las economías asiáticas.
Perspectivas económicas: Asia Pacífico

Según el último FDI in Figures de la OCDE, los flujos mundiales de IED (Inversión Extranjera Directa) se mantuvieron estables en niveles bajos durante el primer semestre de 2025, con 697.000 millones de dólares de entradas, pero mostraron tendencias trimestrales dispares. Aumentaron un 18 % en el primer trimestre, pero luego cayeron un 38 % en el segundo. Estados Unidos, Brasil y el Reino Unido fueron los tres principales destinos de la IED. Las perspectivas para 2025 siguen siendo inciertas, ya que el aumento de las barreras comerciales, el resurgimiento de las presiones inflacionistas, el aumento de los riesgos fiscales y la revalorización de los mercados financieros podrían lastrar la estabilidad y la actividad económica.
Estas tendencias se alinean con las que recoge el también recientemente publicado Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD.
Ambos informes se han publicado en octubre de 2025.
- Inversiones extranjeras en 2025
- Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD
Resumen de los principales resultados del Global Investment Trends Monitor

Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.