Menu
A+ A A-

Escuela de Comercio Exterior es una sección de Iberglobal cuyo objeto es analizar temas básicos de internacionalización de la empresa y la economía, mediante artículos con una orientación práctica y didáctica.

robots

En una Nota Técnica del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores, Enrique Fanjul y Carlos Pobre analizan y desarrollan el concepto de inteligencia para la internacionalización, como una modalidad autónoma de inteligencia centrada en la internacionalización de la economía y las empresas. Los cambios de los últimos años (pandemia, guerra de Ucrania, crecientes tensiones geopolíticas, etc.), han puesto de manifiesto la necesidad de que empresas y Administraciones públicas cuenten con un sistema de inteligencia para la internacionalización.

Inteligencia para la internacionalización

También sobre este tema:

"Inteligencia para la Internacionalización: una nueva necesidad para las empresas", artículo en Agenda Pública de Antonio Bonet, Enrique Fanjul, Carlos Pobre

Podcast sobre "Hacia un sistema nacional de inteligencia para la internacionalización", con Enrique Fanjul (Iberglobal) y Rafael Ruiz-Villar (coordinador del Comité de Reflexión del Club de Exportadores).

Acceso a las Notas Técnicas del Club de Exportadores

Documento de trabajo de Enrique Fanjul en el Real Instituto de Estudios Europeos del CEU, analizando un tema de creciente importancia. Frente al planteamiento tradicional de que las empresas debían perseguir fundamentalmente aumentar el valor para sus accionistas, en primer lugar a través del aumento de beneficios, en los últimos tiempos ha adquirido una creciente relevancia la consideración de elementos de tipo ético. Entre éstos se encuentran los derechos humanos en las cadenas de suministro globales. Fanjul repasa el estado de la cuestión, los temas clave que se plantean y formula recomendaciones.
Derechos humanos y debida diligencia en las cadenas globales de suministro

Versión revisada y ampliada de un artículo de Enrique Fanjul en la sección Escuela de Comercio Exterior, de Iberglobal, una sección en la que se recogen artículos que discuten, de forma didáctica y clara, cuestiones relativas a la internacionalización de la economía y la empresa. En este artículo se analiza el concepto de internacionalización de la empresa, las etapas del proceso de internacionalización y la relación entre éste y las cadenas globales de valor.
Qué es la internacionalización de la empresa

Análisis de Enrique Fanjul en el Real Instituto Elcano. En él se presenta un marco conceptual sobre las políticas de internacionalización de la economía y de la empresa, analizando sus objetivos, principales líneas de actuación y los criterios que utilizan los gobiernos para instrumentar dichas políticas.
Las políticas de internacionalización de la economía y la empresa

Artículo de Enrique Fanjul en la revista Información Comercial Española, cuyo objetivo es analizar el papel que puede desempeñar la diáspora de profesionales como un activo para la internacionalización de una economía. Se identifican una serie de canales a través de los cuales esta diáspora puede contribuir a la internacionalización de la economía y las empresas, las ventajas que aporta una experiencia profesional internacional y el papel que pueden desempeñar las Administraciones públicas para aprovechar sus diásporas.
La diáspora de profesionales como activo para la internacionalización

Enrique Fanjul analiza en este artículo de la serie Escuela de Comercio Exterior qué es la negociación intercultural, por qué es importante, el concepto de inteligencia cultural. Tras estudiar cuáles son las principales dimensiones culturales en los negocios internacionales, formula asímismo una serie de recomendaciones prácticas para una negociación intercultural de éxito.
Qué es la negociación intercultural

globalizacion debate

La globalización genera importantes polémicas. La oposición a la globalización se ha incrementado de forma notable en los últimos tiempos. En este artículo Enrique Fanjul discute las principales críticas contra la globalización. Su tesis central es que la globalización es positiva aunque puede tener efectos negativos para determinados sectores de la población. Por ello los gobiernos deben instrumentar políticas que apoyen a estos sectores. Edición del artículo revisada y actualizada en abril de 2022.
El debate sobre la globalización

Artículo de Enrique Fanjul en el que se analiza qué es la globalización.  Contenido del artículo: 1- La globalización: concepto y desarrollo en la economía mundial. 2- El ascenso de las cadenas globales de valor. 3- La desaceleración de la globalización. La desglobalización. 4- El retroceso de las cadenas globales de valor. 5- La nueva estructura de la globalización. 6- El COVID-19: tormenta sobre la globalización (edición revisada y actualizada en agosto 2020).
Qué es la globalización

El objetivo de este artículo es realizar una introducción al denominado mercado multilateral: el mercado que se genera por la actividad de los organismos multilaterales. Asímismo, se analizan las ventajas y desventajas que tiene este mercado para las empresas. 

El objetivo de este artículo es explicar cuáles son los principales tipos de apoyo que pueden encontrar las empresas para su actividad internacional. Además, se hace una presentación de los organismos públicos clave que existen en España en relación a las políticas de internacionalización. El objetivo es “situar” cada organismo, de forma que una empresa comprenda cuál es en esencia el tipo de apoyo que se puede obtener de él. 

Una empresa que aborda los mercados exteriores, o que quiere expandir su presencia en éstos, debe plantearse la cuestión de seleccionar a qué mercados dirigirse. ¿Cuáles son los mercados que ofrecen mejores posibilidades de negocio? ¿En qué mercados debe orientar de forma prioritaria sus esfuerzos? Hace algunos años se extendió con fuerza la idea de que los mercados emergentes debían ser los prioritarios, lo que llevó a una cierta e injustificada minusvaloración de los mercados de los países desarrollados.

Un requisito prácticamente imprescindible para una empresa es elaborar un plan de internacionalización, es decir, un plan de desarrollo de sus actividades  en los mercados internacionales, que establezca sus mercados prioritarios, estrategias de precios y otra serie de aspectos. Artículo de Enrique Fanjul que revisa algunos de los principales elementos a considerar en un plan de internacionalización.
El plan de internacionalización

Las empresas necesitan cumplir con unos requisitos mínimos para abordar su proceso de internacionalización: contar con un producto adecuado, con recursos financieros y humanos suficientes, etc. El tamaño de la empresa es un condicionante clave de la internacionalización de la empresa. Para las Pymes, la cooperación empresarial o el recurso a consultoras de comercio exterior puede ser una palanca para compensar las limitaciones que supone su tamaño. Artículo de Enrique Fanjul.

Las empresas se enfrentan a una serie de barreras y obstáculos en su actividad internacional, para las que deben prepararse de forma adecuada. Muchas empresas son animadas a salir a los mercados internacionales sin los recursos y la preparación necesarias. Artículo de Enrique Fanjul, que repasa cuáles son estas principales barreras.
Principales barreras a la internacionalización

¿Por qué se internacionalizan las empresas? ¿Qué ventajas tiene la internacionalización? ¿Por qué las empresas deciden desarrollar sus actividades en los mercados internacionales, a pesar de los costes y riesgos que ello puede suponer? Enrique Fanjul analiza las ventajas que la internacionalización supone para las empresas.
Por qué internacionalizarse

Análisis en el Real Instituto Elcano que analiza qué es la diplomacia comercial, las líneas de actuación que desarrolla, los requesitos que debe cumplir una diplomacia comercial para ser efectiva, etc. El autor es Enrique Fanjul, profesional con una amplia experiencia tanto en el sector público (ha sido Consejero Comercial de la embajada de España en Egipto, China y Canadá) como en el privado (en las empresas Técnicas Reunidas y ACE-Cooperación y Proyectos).  Desde 2020 es Socio Director de Iberglobal.
Diplomacia comercial

Artículo en la revista Información Comercial Española de Enrique Fanjul, que ha sido Consejero Comercial español en Egipto, China y Canadá, así como directivo dedicado a temas de internacionalización en varias empresas, que realiza una revisión del impacto que los factores culturales pueden tener en la actividad internacional de la empresa. Fanjul es desde 2020 Socio Director de Iberglobal.
Factores culturales e internacionalización de la empresa