
En KPMG, una guía práctica para orientarse sobre cómo desenvolverse en el nuevo marco de la política arancelaria de Estados Unidos, con consejos y recomendaciones prácticas.
Una guía práctica para responder a los aranceles de Estados Unidos

Infografías y gráficos interactivos en UNCTAD sobre el comercio internacional de servicios en la economía mundial. Incluye posibilidad de consultar datos por países y categorías.
Comercio internacional de servicios

Edición 2025 del Global Innovation Index que elabora WIPO (World Intellectual Property Organization). Suiza, Suecia y Estados Unidos encabezan el ranking global de innovación, con China ascendiendo hasta el puesto 10. España se sitúa en el puesto 29 entre 139 países considerados. En la web de WIPO se puede acceder a estudios detallados de cada uno de los países.
Global Innovation Index
William Chislett, en el Real Insituto Elcano, analiza la transformación de España en las últimas cinco décadas, con abundancia de datos sobre economía, política, sociedad, etc. (2025).
La transformación de España, 1975-2025
Análisis en CaixaBank Research. Las tensiones geopolíticas y la incertidumbre de la demanda exterior obligan a reevaluar las fortalezas y debilidades de las exportaciones en la economía española. Para hacerlo, es esencial analizar qué se exporta, cuán diversificada es la oferta y su competitividad. En este artículo se analiza la complejidad de los productos exportados, así como su intensidad tecnológica, dos variables clave para evaluar el grado de competitividad de las exportaciones.
¿Se exporta tecnología y complejidad desde España?
Trabajo en el Banco de España que analiza el comportamiento de los flujos y del stock de inversión extranjera directa (IED) en España a lo largo de los últimos años, en un contexto en el que las consideraciones geoestratégicas están condicionando de forma creciente las decisiones de empresas y gobiernos (2025).
La inversión extranjera directa en España en un contexto de fragmentación de las relaciones internacionales
“How Spain Became Europe’s Fastest Growing Major Economy”: los países del sur de Europa han superado al resto de la zona del euro desde el final de la pandemia de COVID-19, en parte debido a la fortaleza de sus sectores de servicios. España sobresale por su sector de servicios de mayor valor añadido y cuenta con un impulso de crecimiento que se espera que se mantenga durante varios años, según el análisis de Goldman Sachs Research (2025).
La economía española según Goldman Sachs
Análisis en el Banco de España. Estados Unidos es el sexto país de destino de las exportaciones españolas de bienes. Los aranceles tendrán un cierto impacto negativo sobre la economía española, aunque menor que en la eurozona, ya que tiene menos exposición comercial directa con Estados Unidos y el comercio bilateral está más orientado a los servicios que el de la eurozona (2025).
El comercio de España con Estados Unidos y el impacto de los aranceles
“La Inversión Extranjera Directa en España: Un análisis del impacto y las tendencias recientes”, informe de Multinacionales con España, elaborado por SIfdi, consultora especializada en inversiones extranjeras. Los flujos de inversión productiva bruta recibidos por España en 2024 ascendieron a 38.292 millones de euros, consolidando el segundo mejor registro histórico desde 1993. La Comunidad de Madrid mantuvo su liderazgo, absorbiendo el 67,4% de las inversiones recibidas. Cataluña se situó en segunda posición con un 13,7%. Los datos preliminares de 2025 apuntan sin embargo a una tendencia negativa, en línea con la evolución internacional.
La inversión extranjera en España 2025

Según el último FDI in Figures de la OCDE, los flujos mundiales de IED (Inversión Extranjera Directa) se mantuvieron estables en niveles bajos durante el primer semestre de 2025, con 697.000 millones de dólares de entradas, pero mostraron tendencias trimestrales dispares. Aumentaron un 18 % en el primer trimestre, pero luego cayeron un 38 % en el segundo. Estados Unidos, Brasil y el Reino Unido fueron los tres principales destinos de la IED. Las perspectivas para 2025 siguen siendo inciertas, ya que el aumento de las barreras comerciales, el resurgimiento de las presiones inflacionistas, el aumento de los riesgos fiscales y la revalorización de los mercados financieros podrían lastrar la estabilidad y la actividad económica.
Estas tendencias se alinean con las que recoge el también recientemente publicado Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD.
Ambos informes se han publicado en octubre de 2025.
- Inversiones extranjeras en 2025
- Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD
- Resumen de los principales resultados del Global Investment Trends Monitor
Estudio del Fondo Monetario Internacional sobre la evolución y perspectivas de las economías asiáticas (octubre 2025).Las economías de la región Asia-Pacífico se han mostrado resistentes en 2025, registrando un crecimiento económico superior al esperado en la primera mitad del año, a pesar de los retos externos e internos. No obstante, es probable que el aumento de los aranceles estadounidenses y el creciente proteccionismo reduzcan la demanda de exportaciones asiáticas y, en última instancia, lastren el crecimiento a corto plazo. Estadísticas e informaciones sobre las economías asiáticas.
Perspectivas económicas: Asia Pacífico

Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.