Edición de septiembre de 2025 de la publicación de referencia sobre las economías asiáticas, del Banco Asiático de Desarrollo. Se prevé que las economías de la región crezcan un 4,8 % este año y un 4,5 % el próximo. Estas cifras contrastan con las previsiones de abril, que eran del 4,9 % y el 4,7 %, respectivamente. Entre los riesgos para el futuro figuran la continua incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos, así como las negociaciones comerciales sin resolver entre Estados Unidos y China. Las tensiones geopolíticas actuales, el posible deterioro adicional del mercado inmobiliario chino y la volatilidad de los mercados financieros también podrían afectar a las perspectivas de la región.
Asian Delopment Outlook - informe completo
Highlights
Un trabajo de CaixaBank Research. India y China han protagonizado una transformación económica sin precedentes en las últimas décadas, pero sus trayectorias de crecimiento han seguido caminos divergentes. En este artículo se comparan ambos modelos desde una perspectiva de largo plazo, desglosando los factores que han impulsado sus economías: capital, trabajo y productividad.
India vs. China
Amadeo Jensana, director de Economía y Empresa de Casa Asia, publica una Nota Técnica del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores. En la nota se analizan las claves del desarrollo del ecosistema de startups en Asia, con países como China, Corea del Sur y Singapur destacando como hubs de innovación gracias al apoyo gubernamental, la inversión en I+D y la rápida adopción tecnológica. Este ecosistema ofrece oportunidades para startups extranjeras, incluidas las españolas (2025).
El ecosistema de startups en Asia
La publicación de referencia sobre las economías asiáticas, elaborada por el Banco Asiático de Desarrollo. Datos y análisis sobre la evolución reciente de las economías asiáticas, y previsiones (realizadas antes del anuncio de los aranceles del presidente Trump). Capítulos individuales por países. (abril 2025).
Asian Development Outlook
En el excelente servicio de estudios de Natixis, un repaso de las perspectivas económicas de Asia para 2025, incluyendo fichas individuales por países. Las perspectivas siguen siendo constructivas a medida que los bancos centrales asiáticos recortan los tipos y la política fiscal se vuelve más favorable. Sin embargo, los riesgos son elevados. Las políticas de Trump podrían ser muy potencialmente mucho más inflacionistas, con riesgo de estanflación para la economía estadounidense, lo que tendría consecuencias muy negativas para las economías asiáticas. En segundo lugar, el proteccionismo de Trump puede golpear a otras economías asiáticas, como Vietnam. En tercer lugar, el riesgo geopolítico es máximo, tanto por la competencia cada vez más agresiva entre Estados Unidos y China como por otros riesgos, como muestra la reciente conmoción política de Corea del Sur.
Perspectivas económicas de Asia 2025
Nueva edición del estudio de referencia que el Banco Asiático de Desarrollo publica regularmente sobre la evolución de las economías asiáticas (en desarrollo). El crecimiento sigue siendo sólido, en un contexto de fuerte demanda interna y continua recuperación de las exportaciones. Se espera que las economías de Asia en desarrollo crezcan un 5,0% en 2024 y un 4,9% en 2025. El estudio contiene secciones para cada país individual.
Asian Development Outlook
Edición de la primavera 2024 de la publicación de referencia del Banco Asiático de Desarrollo sobre las economías asiáticas en desarrollo. Prevé para 2024 y 2025 un crecimiento anual del 4,9%. El informe incluye capítulos por países individuales, con abundante análisis y estadisticas.
Asian Development Outlook
Infografía preparada por el Círculo de Empresarios, con gráficos y cuadros sobre la situación económica y perspectivas de Asia Pacífico, con mención específica para las tres grandes economías: China, Japón e India.
Situación económica de Asia
Edición de septiembre de 2023 de una publicación de referencia para seguir las economías asiáticas. El estudio destaca la resiliencia del crecimento económico, apoyado en la buena evolución del turismo, la demanda doméstica, desaceleración de la inflación y la estabilidad financiera. Como contrapunto, señala la mayor debilidad de la demanda global y de la demanda en China.
Asian Development Outlook (se puede descargar el informe completo, Highlights y capítulos subregionales)
Edición 2023 de una publicación de referencia del Banco Asiático de Desarrollo, con una amplia colección de indicadores económicos, sociales, financieros, etc., de Asia Pacífico.
Indicadores de Asia Pacífico
Edición de la primavera de 2023 de la publicación de referencia sobre las economías asiáticas, del Banco Asiático de Desarrollo. El estudio prevé una aceleración de las economías asiáticas en desarrollo, hasta el 4,8%, en 2023 y 2024. Información y análisis sobre la zona en su conjunto y por países individuales
Asian Development Outlook
"Estrategia Asia del Ayuntamiento de Barcelona": elaborada por el Ayuntamiento y Casa Asia, la estrategia recoge las principales líneas de actuación de Barcelona para posicionarse en Asia. El estudio analiza el estado actual de las relaciones de Barcelona con Asia, e identifica las ciudades estratégicas en la región asiática.
Estrategia Asia de Barcelona
Key Indicators for Asia and the Pacific: edición 2022 de una publicación de referencia del Banco Asiático de Desarrollo, con una amplia serie de estadísticas sobre Asia, económicas, sociales, etc.
Indicadores de Asia
Anális del Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP), en un estudio del Banco Asiático de Desarrollo: su alcance en el comercio de bienes, servicios, inversiones, movimiento de personas, aspectos regulatorios, etc.
RCEP: ¿nuevo paradigma en la cooperación regional en Asia?
Edición 2022 de la publicación de referencia del Banco Asiático de Desarrollo sobre la evolución y perspectivas de las economías asiáticas en desarrollo. Con grandes incertidumbre (Omicron, guerra en Ucrania) el informe prevé un crecimiento del 5,2% en 2022 y del 5,3% en 2023.
Asian Development Outlook 2022
En la revista del ICEX, El Exportador, un análisis del Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP), el nuevo acuerdo comercial en Asia-Pacífico, el mayor acuerdo de libre comercio en el mundo.
Análisis del RCEP y sus implicaciones para el comercio mundial
Suplemento de diciembre de 2021 de la publicación de referencia del Banco Asiático de Desarrollo, sobre la evolución de las economías asiáticas. Se prevé un crecimiento del 7% en 2021 y del 5,3% en 2022, con la pandemia, los problemas del sector inmobiliario en China, la inflación y las disrupciones en las cadenas de suministro como principales condicionantes. Para China se prevé una fuerte desaceleración, de un 8% en 2021 al 5,3% en 2022.
Asian Development Outlook
"A new centre of gravity: The Regional Comprehensive Economic Partnership and its trade effects": en la UNCTAD, una introducción al RCEP, el acuerdo comercial asiático en el que se han integrado los diez países de ASEAN, China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
RCEP: Una introducción
Publicación del Banco Asiático de Desarrollo, con una serie de estadísticas básicas (económicas, sociales, demográficas) sobre los países asiáticos.
Estadísticas básicas sobre Asia
Nota del servicio de estudios del parlamento europeo que explica lo que es ASEAN, su desarrollo, instituciones, proceso de integración, cuestiones de seguridad, y relaciones con la Unión Europea.
ASEAN: una introducción
Actualización de septiembre de 2021 de la publicación del Banco Asiático de Desarrollo sobre la evolución de las economías asiáticas. El informe pronostica una reducción del crecimiento económico en 2021 y 2022, con notables variaciones entre países. Mejoran los pronósticos para Asia oriental y central, y empeoran para el Sudeste asiático y el Sur de Asia.
Asian Development Outlook Update
Página 1 de 3
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.