Menu
A+ A A-

Resumen del Asian Development Outlook, la publicación del Banco Asiático de Desarrollo que analiza la evolución y perspectivas de las economías asiáticas. Especial referencia al impacto que está teniendo la baja del precio del petróleo.
Perspectivas de las economías asiáticas 2015

Con 610 millones de habitantes, los diez países que conforman ASEAN se han convertido en uno de los bloques económicos más dinámicos del mundo. Análisis en Knowledge&Wharton de sus perspectivas económicas y de negocio, con especial atención a Tailandia e Indonesia.
El ascenso de ASEAN

Trabajo de la OCDE que analiza el marco y perspectivas para la inversión extranjera en los países de la ASEAN: tendencias de la inversión, el  marco legal, incentivos para la inversión extranjera, etc.
El marco para la inversión en el Sudeste asiático

Próximamente se pondrá en marcha la Asean Economic Communituy, un ambicioso proyecto de integración de los países de la ASEAN. Este estudio de Deloitte ofrece una visión general de este proyecto de integración y de su impacto sobre los  negocios de las empresas que operan en la zona.
Asean Economic Community y su impacto en los negocios

"Winning in ASEAN. How Companies are Preparing for Economic Integration": estudio del Boston Consulting Group sobre las oportunidades de negocio que se abren en los países de la ASEAN en su proceso de integración económica.
Nuevas oportunidades de negocio con la integración en ASEAN

Preparada por McKinsey, una nota con los siete datos básicos que hay que saber para comprender el significado de ASEAN (la asociación de países del Sudeste asiático), sobre todo desde el punto de vista económico y los negocios.
Comprendiendo ASEAN

"The Future of Global Value Chains in Asia", presentación de Alicia García Herrero, de BBVA Research, que analiza la relevancia de las cadenas de valor en las economías asiáticas.
Cadenas de valor en Asia

La creciente relevancia e influencia de China y de lo chino es el hilo conductor y motivador de esta reseña que nuestro columnista, Roque San Severino, realiza de la obra de José Luis García Tapia “Amarillo Pasión”.

¿Cuáles son los elementos clave que caracterizarían el modelo chino de desarrollo? ¿Hasta qué punto existe un Consenso de Pekín, que se pueda presentar como una vía alternativa a los planteamientos que se han realizado desde organismos y agentes del mundo occidental? Análisis en el instituto Elcano de Enrique Fanjul, antiguo Consejero Comercial de la embajada de España en Pekín, antiguo presidente del Comité Empresarial Hispano-Chino y autor de varios libros sobre China.
El Consenso de Pekín

Documento de Trabajo de la Fundación Alternativas, correspondiente al Observatorio de Política Exterior Español (OPEX), que analiza el tema de “¿Cómo fomentar la inversión asiática en España?”. Análisis, datos e información sobre la inversión de los países asiáticos en España.

Cómo fomentar la inversión asiática en España

Artículo en el Boletín Económico de ICE que analiza la evolución de las relaciones económicas y comerciales entre España-Asia en la última década: Igualmente, intenta identificar cuáles son las oportunidades de desarrollo en el futuro. 

Relaciones económicas España-Asia

Estudio elaborado por la consultora Everis y Casa Asia en el que se analiza la experiencia de las principales empresas españolas que tienen presencia en Asia. El informe presenta, por un lado,  una radiografía de la tipología de las empresas establecidas: la zona, su tamaño, sector en el que operan, volumen de sus inversiones, etc. Por otro lado, recoge información acerca de su implantación en el área: las dificultades y obstáculos que han encontrado,  el tipo de estructura jurídica que emplean, las áreas prioritarias de proyección futura, etc.

Presencia empresarial de España en Asia