Menu
A+ A A-

En KPMG, una guía práctica para orientarse sobre cómo desenvolverse en el nuevo marco de la política arancelaria de Estados Unidos, con consejos y recomendaciones prácticas.
Una guía práctica para responder a los aranceles de Estados Unidos

Exportación de servicios

Infografías y gráficos interactivos en UNCTAD sobre el comercio internacional de servicios en la economía mundial. Incluye posibilidad de consultar datos por países y categorías.
Comercio internacional de servicios

fdi inflows

Según el último FDI in Figures de la OCDE, los flujos mundiales de IED (Inversión Extranjera Directa) se mantuvieron estables en niveles bajos durante el primer semestre de 2025, con 697.000 millones de dólares de entradas, pero mostraron tendencias trimestrales dispares. Aumentaron un 18 % en el primer trimestre, pero luego cayeron un 38 % en el segundo. Estados Unidos, Brasil y el Reino Unido fueron los tres principales destinos de la IED. Las perspectivas para 2025 siguen siendo inciertas, ya que el aumento de las barreras comerciales, el resurgimiento de las presiones inflacionistas, el aumento de los riesgos fiscales y la revalorización de los mercados financieros podrían lastrar la estabilidad y la actividad económica. 
Estas tendencias se alinean con las que recoge el también recientemente publicado Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD.
Ambos informes se han publicado en octubre de 2025.
- Inversiones extranjeras en 2025

- Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD
          - Resumen de los principales resultados del Global Investment Trends Monitor

geografía

Documento de investigación de Rafael Gómez-Jordana Moya, experto en temas económicos internacionales, que analiza el papel determinante de la geografia en la geopolítica y las relaciones internacionles en general. La geografía proporciona el contexto material y espacial para la geopolítica. El estudio de la geografía nos permite comprender las cuestiones, las dinámicas territoriales y las relaciones de poder que caracterizan las relaciones y los conflictos internacionales. La geografía forma parte de la existencia de la humanidad.
Geografía y geopolítica

Edición 2025 del repaso que anualmente realiza CESCE sobre el panorama económico internacional. Contiene capítulos sobre América Latina, la Unión Europea, África, la nueva arquitectura de la energía, etc.
Panorama internacional 2025

En la UNCTAD, un análisis y un resumen claro de la nueva política arancelaria de Estados Unidos. Estas medidas incluyen aranceles más altos y diferenciados por país, nuevos gravámenes impuestos por motivos ajenos al comercio y una expansión de los aranceles sectoriales. Mientras algunos de los principales socios de Estados Unidos han logrado asegurar tasas más bajas, los países más pobres y vulnerables no lo han conseguido y corren el riesgo de ser los más golpeados.
Un cambio tectónico en la política arancelaria

Estudio de la Energy Information Administration de Estados Unidos sobre los mercados de petróleo y gas en Israel, Egipto, Chipre, Jordania y Líbano: producción, exploración, consumo, descubrimientos recientes, etc. (2025).
Los mercados de petróleo y gas en el Mediterráneo oriental

Enrique Fanjul escribe en Proyección Exterior de la Economía Española. Las inversiones extranjeras directas en la economía internacional acusan el deterioro del clima económico y de las incertidumbres geopolíticas, y sus flujos caen un 11% en 2024, según el último World Investment Report de la UNCTAD. Los flujos de entrada en España caen un 34,5 %. El informe destaca las resoluciones desfavorables recibidas por España en los arbitrajes por los cambios en las subvenciones a renovables.
Las inversiones extranjeras en la economía internacional

Enrique Feás, investigador principal del Real Instituto Elcano, analiza el impacto de la geopolítica en el comercio internacional. La acumulación de eventos geopolíticos en los últimos años está incrementando considerablemente el riesgo económico mundial. La revisión de la globalización comercial y el cambio hacia un nuevo orden económico internacional multipolar están transformando el comercio en un arma arrojadiza que amenaza con dañar la economía y el bienestar mundiales (2025).
Comercio y geopolítica

Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores, analiza cómo la UE enfrenta grandes retos como el envejecimiento de la población, el cambio climático y el aumento del gasto en defensa, que requieren una economía más dinámica y competitiva. Ante un contexto internacional más adverso, se plantea reformar la política comercial de la UE: revitalizar la OMC, reducir barreras regulatorias, ampliar acuerdos de libre comercio y revisar normativas que afectan a la internacionalización (2025).
Tensiones comerciales y desglobalización: retos para la estrategia exportadora de la UE

WIR fdi

World Investment Report: informe de referencia de la UNCTAD sobre la evolucion de las inversiones extranjeras en la economía mundial, que han caído un 11% en 2024. El aumento de las tensiones comerciales, la fragmentación geopolítica y la volatilidad económica han provocado fuertes revisiones a la baja de las perspectivas de inversión extranjera directa (IED) en la economía internacional. Se están produciendo también importantes cambios en la estructura geográfica y sectorial de la IED.
World Investment Report 2025

"Las inversiones extranjeras en la economía internacional acusan el clima de incertidumbres y desaceleración": artículo de Enrique Fanjul, socio/editor de Iberglobal, en la revista electrónica Proyección Exterior de la Economía Española, que publican Iberglobal y el Club de Exportadores.

globo 2

Artículo de Enrique Fanjul, socio/editor de Iberglobal, en Economistas, revista del Colegio de Economistas de Madrid. En los últimos años una serie de disrupciones (la pandemia, las guerras de Ucrania y de Gaza, la rivalidad Estados Unidos-China, las rupturas en el orden internacional que podrían producirse con la nueva presidencia Trump, nuevas normas en cuestiones de sostenibilidad y derechos humanos, etcétera) han supuesto una creciente importancia de la geopolítica y de su impacto en la actividad económica internacional de empresas y gobiernos. Se ha puesto en marcha un extenso proceso de reconfiguración de las cadenas globales de valor. Frente a la anterior preeminencia de los criterios de eficiencia, la resiliencia y la seguridad económica han emergido como otros criterios clave en las estrategias internacionales de empresas y gobiernos (2025).
Geopolítica y negocios internacionales

gdp forecasts G20

Las perspectivas mundiales son cada vez más difíciles, según el Economic Outlook de la OCDE (junio 2025). El aumento sustancial de las barreras comerciales, el endurecimiento de las condiciones financieras, el debilitamiento de la confianza de las empresas y de los consumidores y la elevada incertidumbre política plantean riesgos significativos para el crecimiento. Si estas tendencias se mantienen, podrían mermar sustancialmente las perspectivas económicas. Junto al informe completo, la OCDE ofrece un resumen de los principales puntos del informe.
Perspectivas de la economía mundial según la OCDE

Nueva Nota Técnica del Club de Exportadores. Abel Romero, Capitán de Navío (R), analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, analiza cómo la geopolítica está redefiniendo el transporte marítimo internacional, con China y Rusia desafiando el orden liberal vigente para imponer sus intereses. China busca el control del Mar de la China Meridional y una hegemonía marítima global, mientras que Rusia intenta dominar las rutas árticas emergentes. Estos cambios amenazan la seguridad de las rutas comerciales y la libertad de navegación.
Geopolítica y transporte marítimo

Artículo de Enrique Fanjul (Socio de Iberglobal, miembro del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores) en la revista electrónica Proyección Exterior de la Economia Española. La incertidumbre y las disrupciones de la presidencia Trump constituyen el mayor condicionante internacional actual. Trump es impredecible y puede cambiar rápidamente sus planteamientos. Además, ha mostrado poco respeto por las normas internacionales, los acuerdos, el Estado de derecho. Sin embargo, sus políticas pueden reforzar la unidad europea, provocar un cambio radical en la política exterior alemana e impulsar un acercamiento UE-China.
Tres efectos positivos (no intencionados) de las políticas de Trump 2.0

Artículo de Miguel Jiménez y Jorge Sicilia, de BBVA Research, en la revista del Colegio de Economistas de Madrid. La geopolítica ha ido ganando peso en los últimos años como factor determinante en la realidad económica global y seguirá siendo clave para entender la evolución del comercio, la inversión extranjera, la migración, las relaciones internacionales, la difusión de la innovación y la tecnología y la lucha contra el cambio climático. Entender cómo se pueden tomar decisiones en clave geopolítica va a ser vital.
La geopolítica, en el centro de las tendencias económicas globales

Artículo de Enrique Fanjul en la revista electrónica Proyección Exterior de la Economía Española, que editan Iberglobal y el Club de Exportadores. El autor destaca cómo las ciudades han adquirido un protagonismo clave como actores en la internacionalización de la economía y de las empresas, frente al referente casi único que antes suponían el país o la región. En algunos casos la marca ciudad ya es más fuerte que la marca país o la marca región. En España, Madrid sobresale por su buena valoración en los estudios comparativos internacionales.
Las ciudades como actores de la globalización

FDI Unctad

Los flujos mundiales de inversiones extranjeras han caído un 8% en 2024, según el último Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD. En la Union Europea, 18 de los 27 países registraron descensos. En el caso de España la caída fue de un 13%.
Tendencias de las inversiones extranjeras

Debido al aumento de las tensiones geopolíticas y al uso de herramientas de presión económica en la escena internacional, los gobiernos prestan una creciente atención a garantizar la seguridad económica de sus países. En este trabajo del think tank holandés Clingendael, se repasa la experiencia internacional de 11 países de diferentes partes del mundo.
Seguridad económica

Análisis en el Banco Internacional de Pagos. Los distintos tipos de fenómenos meteorológicos extremos tienen diferentes canales de transmisión a la actividad económica y a la inflación. Un análisis de ocho grandes economías de las Américas muestra que las sequías reducen la producción económica durante dos años después de producirse, debido a sus efectos duraderos en la agricultura, la silvicultura y la producción de electricidad. Aunque las sequías y los incendios forestales aumentan temporalmente los precios de los alimentos y las sequías y tormentas aumentan los precios de la energía durante los tres meses siguientes, en general no hay un impacto persistente sobre la inflación.
Impacto macroeconómico de fenómenos meteorológicos extremos

SWFs 2

El fondo soberano noruego es el mayor del mundo, por valor de sus activos. Le siguen China Investment Corporation y SAFE Investment Company. Información en Visual Capitalist (2025). 
Los mayores fondos soberanos del mundo