En el blog del Fondo Monetario Internacional, Douglas Irwin argumenta en contra de las políticas intervencionistas y proteccionistas, actualmente en alza, y defiendo la vigencia de la globalización y la apertura como motor del crecimiento y el desarrollo.
El retorno de la política industrial
Estados Unidos, Canadá y Japón son los tres países más atractivos para la inversión extranjera, según la edición 2023 del estudio que realiza regularmente la consultora Kearney, basado en una encuesta entre ejecutivos entre empresas multinacionales. España obtiene una buena valoración, situándose en el puesto 8 (el mismo que en 2022), entre 25 países considerados. Entre estos no se encuentra ningún país latinoamericano. En la edición de este año se incorporan a la lista de 25 países más atractivos Tailandia y Arabia Saudí.
Índice de Confianza Kearney 2023
Informe de Multinacionales con España, en el que se proponen las reformas necesarias para que España lidere la atracción de inversión global en los próximos años: sobre el entorno regulatorio, fiscalidad, innovación, marco laboral, eficiencia de las Administraciones públicas, etc. (2023).
Informe ATRAE
En una Nota Técnica del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores, Enrique Fanjul y Carlos Pobre analizan y desarrollan el concepto de inteligencia para la internacionalización, como una modalidad autónoma de inteligencia centrada en la internacionalización de la economía y las empresas. Los cambios de los últimos años (pandemia, guerra de Ucrania, crecientes tensiones geopolíticas, etc.), han puesto de manifiesto la necesidad de que empresas y Administraciones públicas cuenten con un sistema de inteligencia para la internacionalización.
Inteligencia para la internacionalización
DHL Global Connectedness Index 2022, estudio elaborado por profesores de la New York University Stern School of Business, que analiza el estado de la globalización en 171 economías del mundo, analizando cuatro flujos: comercio, capitales, personas e información. Holanda, Singapur y Bélgica son los países con un mayor grado de globalización. España figura en el puesto 26, perdiendo cuatro respecto a la anterior edición. A pesar de las disrupciones, la globalización ha repuntado en 2021 y 2022.
Índice de Comectividad Global
Edición de la primavera de 2023 de la publicación de referencia sobre las economías asiáticas, del Banco Asiático de Desarrollo. El estudio prevé una aceleración de las economías asiáticas en desarrollo, hasta el 4,8%, en 2023 y 2024. Información y análisis sobre la zona en su conjunto y por países individuales
Asian Development Outlook
En la revista electrónica Proyección Exterior de la Economía Española, Enrique Fanjul analiza lo que puede considerarse una de las características “estructurales” más significativas de las empresas exportadoras españolas de bienes: su dualidad. Por dualidad se refiere a la coexistencia de una amplia masa de empresas que exportan muy poco y de forma irregular, junto a un grupo, mucho más reducido, de empresas que exportan de forma regular y que concentran el grueso de la exportación.
La dualidad de la empresa exportadora española
Los flujos de Inversiones Extranjeras Directas en el mundo cayeron un 24% en 2022, según un informe de la OCDE. Estados Unidos y China fueron los principales receptores de IDE. Las fusiones y adquisiciones transfronterizas descendieron, mientras que las inversiones greenfield mostraron un mejor comportamiento.
Inversiones extranjeras directas en 2022
El 76% de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Iberoamérica en 2023, según el decimoquinto Informe de Inversión Española en Iberoamérica desarrollado por IE University, Auxadi, LLYC e Iberia, con la colaboración de Casa de América.
Inversión española en Iberoamérica
Nota Técnica del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores, elaborada por Juan de Lucio (UAH), Raúl Mínguez (Cámara de Comercio de España y U. Nebrija), Asier Minondo (U. Deusto) y Francisco Requena (U. Valencia). En la misma se destaca el papel clave en la exportación de un número relativamente reducido de grandes exportadores y se aconseja el diseño de políticas específicas que favorezcan el crecimiento del tamaño de las empresas.
Grandes exportadores en España
Una nota del servicio de estudios del Parlamento Europeo que repasa el estado de las relaciones institucionales (principalmente acuerdos) entre la Unión Europea y Latinoamérica, tanto por grupos de países (Mercosur, Comunidad Andina, etc.) como con a países concretos.
Relaciones UE-Latinoamérica
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.