Menu
A+ A A-

Una nota del servicio de estudios del Parlamento Europeo que repasa el estado de las relaciones institucionales (principalmente acuerdos) entre la Unión Europea y Latinoamérica, tanto por grupos de países (Mercosur, Comunidad Andina, etc.) como con a países concretos.
Relaciones UE-Latinoamérica

latam

"España en el mundo 2023: perspectivas y desafíos en América Latina": en el Real Instituto Elcano, un análisis de las perspectivas de América Latina y sus relaciones con la Unión Europea y España. La región seguirá marcada por los prolongados efectos de la pandemia y la agresión rusa a Ucrania. Las elecciones presidenciales en Argentina, Guatemala y Paraguay demostrarán si se confirma –o no– el giro a la izquierda de la región. Los principales desafíos económicos en 2023 serán la prevención de crisis de deuda soberana, detener la inflación, impulsar el crecimiento tras una década de estancamiento y gestionar la redistribución.
Perspectivas y desafíos en América Latina

Publicación de la CEPAL que recoge una extensa colección de estadísticas sobre América Latina y el Caribe, sobre temas económicos, sociales, medio ambiente, etc.
Anuario estadístico de América Latina 2022

Informe anual de la CEPAL que examina la evolución mundial y regional de la Inversión Extranjera Directa (IED) y plantea recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de la región.
Inversión extranjera en América Latina 2022

Una fragmentación geopolítica del comercio mundial, caracterizada por el surgimiento de dos bloques de países que restringen el comercio a los países que no pertenecen al mismo bloque, es un escenario que se ha vuelto más probable en los últimos tiempos. ¿Cómo afecta este riesgo geopolítico a las
perspectivas comerciales y económicas de los países de América Latina y el Caribe? Análisis por expertos del Banco de España.
Los vínculos comerciales de América Latina ante los riesgos de fragmentación geopolítica global

cepal comercio

"Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022": estudio de la CEPAL que analiza la evolución del comercio exterior en la zona en 2022. Dedica sendos capítulos al comercio de manufacturas y a los trastornos en las cadenas globales de valor.
El comercio internacional en América Latina

Estudio de la CEPAL que analiza el comportamiento de las economías de la región en 2022 a raíz de la crisis del COVID-19 y su posterior recuperación. En particular, este informe anual presenta nuevas estimaciones del PIB para la región y todos sus países en 2022 y proyecciones para 2023.
Balance de las economías de América Latina en 2022

"Unión Europea, América Latina y el Caribe: Cartografía de los Acuerdos de Asociación". Ambicioso y extenso trabajo publicado por la Fundación EU-LAC y la Fundación Carolina, que analiza el estado y perspectivas de los acuerdos de asociación de la UE con países y agrupación de países de Latinoamérica.
Acuerdos de asociación UE-Latinoamérica

latam bde

Informe del primer semestre de 2022 del Banco de España sobre la evolución de las economías latinoamericanas. Analiza los desarrollos macrofinancieros en las economías de la región, con particular atención a las perspectivas, vulnerabilidades y actuación de las políticas económicas.
Informe sobre la economía latinoamericana

Estudio publicado por ICEX-Invest in Spain con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) sobre la inversión en el exterior de empresas y fondos de inversión latinoamericanos. El stock de IED latino en el exterior asciende a 770.000 millones de dólares, estando liderado por las grandes multilatinas de Brasil, México y Chile.
Global Latam 2021

Edición 2021 del anuario estadístico que publica CEPAL, con una extensa colección de estadísticas económicas, sociales, etc., sobre los países de América Latina y el Caribe.
Anuario estadístico de América Latina

América Latina y la invasión de Ucrania: su incidencia en la economía, la geopolítica y la política interna: trabajo de Carlos Malamud y Rogelio Núñez en el Real Instituto Elcano. La invasión rusa de Ucrania ha incidido directamente sobre los países latinoamericanos. Lo ha hecho en, al menos, tres ámbitos: (1) en la economía, debido al alza en el precio de las materias primas, incluyendo hidrocarburos, y al rebote inflacionario; (2) en la pugna geopolítica mundial por el control y acceso a los recursos energéticos, que ha revalorizado a algunas potencias petroleras (Venezuela); y (3) en la situación política interna de los países.
América Latina y la invasión de Ucrania

Cultivating Ties: Deepening trade and investment between Latin America and the GCC, un trabajo de The Economist que analiza las oportunidades de comercio e inversiones de las empresas latinoamericanas con los países del Consejo de Cooperación del Golfo.
Oportunidades Latam-Consejo de Cooperación del Golfo

"Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021": estudio de la CEPAL con estimaciones de la evolución de las economías latinoamericanas en 2021, y previsiones para 2022.
Las economías latinoamericanas en 2021-2022

Trabajo de dos economistas de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) en el Boletín Económico de ICE. La pandemia del COVID-19 ha tenido un severo impacto socioeconómico en la zona. La caída sin precedentes de la actividad económica y del empleo ocasionó un marcado deterioro de indicadores de bienestar social. El trabajo describe estos efectos y muestra los avances de la recuperación, así como los desafíos de política para lograr un crecimiento sostenido en la etapa pospandemia.
Los impactos socioeconómicos del COVID-19 en América Latina

Latin American Economic Outlook 2021, estudio de la OCDE sobre las economías latinoamericanas. Incluye un apartado con datos sobre los principales países.
Perspectivas de la economías latinoamericanas

Backgrounder del Council on Foreign Relations que explica lo que es Mercosur y su situación actual, sus acuerdos comerciales con terceras partes (firmados o en curso de negociación), su situación económica, etc.
Introducción a Mercosur

En la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja y Jorge Damián Rodríguez analizan la situación y perspectivas del Acuerdo de Asociación Mercosur-UE, dos años después de que en 2019 se alcanzara un acuerdo de principio.
Perspectivas del acuerdo UE-Mercosur

Informe anual de la CEPAL que examina la evolución mundial y regional de la Inversión Extranjera Directa (IED) y plantea recomendaciones para su  mejor aprovechamiento. Tiene un capítulo especial sobre inversiones chinas.
La inversión extranjera en América Latina

"La situación actual de la economía de América Latina: su incidencia sobre las empresas españolas", obra de varios autores, patrocinada por el Instituto de Estudios Económicos (de Madrid) y el Fondo Monetario Internacional, que repasa la evolución y perspectivas de las economías latinoamericanas.
La situación actual de la economía de América Latina

Edición 2020 del anuario que publica regularmente la CEPAL, con una extensa colección de estadísticas económicas y sociales sobre Latinoamérica.
Anuario estadístico de Latinoamérica