Análisis de Cristina Manzano en el Instituto Español de Estudios Estratégicos. América Latina ha sido una de las regiones más afectadas por la pandemia de la COVID-19. Las previsiones económicas no son halagüeñas, por las tendencias inflacionarias generalizadas y por el incremento de los endeudamientos públicos. Sin embargo, las transiciones verde y digital que debe acometer la región ofrecen oportunidades para transformar el sistema productivo. En ese proceso, las relaciones de los países latinoamericanos entre ellos, con su entorno y con las principales potencias globales determinarán la forma y el éxito de dichas transformaciones.
Nuevas oportunidades para América Latina
Estudio publicado por la Cámara de Comercio española en Catar, realizado por Iberglobal. Basado en una encuesta entre las empresas españolas de la Cámara, analiza el marco para los negocios en Catar, identificando los principales aspectos positivos y negativos, perspectivas cara al futuro, etc.
El clima de negocios en Catar
Estudio de ICEX-Invest in Spain y la Secretaría General Iberoamericana sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en el exterior de empresas y países latinoamericanos. Contiene un capítulo sobre la inversión latinoamericana en España. La IED emitida por América Latina creció un 75% en 2022, continuando la fuerte recuperación experimentada en 2021.
Global Latam 2022
Informe de la consultora SIfdi sobre las Inversiones Extranjeras Directas (IDE) en España (incluyendo un capítulo inicial sobre su evolución a nivel mundial). España recibió 34.178 millones de euros de inversión productiva bruta en 2022, elevando un 14% los niveles de 2021. Un detallado análisis con amplia información, por sectores, países de procedencia, regiones españolas, etc.
Inversiones extranjeras directas en España, 2022
Artículo en el Boletín Económico de ICE en que se examina la evolución reciente del comercio exterior español. Se subraya su papel como impulsor del crecimiento en 2022. Se analizan los retos que deberá afrontar nuestra economía en 2023, como la transición ecológica y digital o las turbulencias energéticas, así como las fortalezas con que cuenta el sector exterior. El análisis concluye con recomendaciones para la política de apoyo a la internacionalización.
El comercio exterior español ante los retos de 2023
World Trade Statistical Review 2023: manual de estadísticas sobre comercio exterior de la Organización Mundial de Comercio. Todas las estadísticas del comercio internacional, por países, sectores, etc.
Manual de estadísticas de comercio exterior
Edición 2023 del conocido estudio de la UNCTAD sobre la evolución de las inversiones extranjeras directas en la economía internacional. Los flujos de inversiones registraron una caída del 12% en 2022, debido fundamentalmente a un fuerte descenso (del 37%) en los flujos hacia los países desarrollados. Los flujos a países en desarrollo crecieron un 4%, aunque con fuertes diferencias, con unos pocos países que atrajeron el grueso de las inversiones. Los anuncios de nuevos proyectos greenfield aumentaron un 15%.
World Invesment Report 2023
Análisis de los principales resultados del estudio por Marian Scheifler, Socia directora de SIfdi
Estudio del servicio de estudios del Parlamento Europeo que analiza, con abundantes datos, el comercio entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (2023).
Comercio UE-América Latina
Estudio anual de la CEPAL sobre la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. Las entradas de IED crecieron en 2022 por segundo año consecutivo (55,2%) y totalizaron 224.579 millones de dólares, el máximo valor desde que se lleva registro.
Inversión extranjera directa en Latam
Nota ejecutiva
La política industrial vuelve a ser un protagonista importante de la política económica de los países desarrollados y con ella, a manera de complemento inevitable, la política comercial proteccionista. Análisis de nuestra colaboradora Magdalena Cadagua.
Leer más: Política industrial y proteccionismo: dos novedades de política económica
Informe sobre la evolución de las economias de Latinoamérica preparado por el servicio de estudios del Banco de España. Moderación de la inflación, pausa en el endurecimiento monetario y vulnerabilidades fiscales son los rasgos clave que destaca el informe.
Informe sobre la economía latinoamericana
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.