Menu
A+ A A-

Nueva York (en la imagen), Londres y París son las ciudades del mundo con mayor sostenibilidad, dinamismo y calidad de vida, según la edición 2017 del estudio que realiza la escuela de negocios IESE. Madrid se sitúa en el puesto 28, mejorando respecto a la anterior edición. Barcelona, por el contrario, pierde puestos y se sitúa en el 35.
Cities in Motion 2017

Edición 2017 del estudio sobre libertad económica de la Heritage Foundation, con amplia información y datos sobre el marco económico e institucional de los países del mundo. Hong Kong encabeza el índice de libertad económica, seguido de Singapur y Nuefva Zelanda. España se sitúa en un retrasado puesto 69, y empeora además en relación con la anterior edición. Chile es el primer país latinoaméricano, en el puesto 10.
Indice de Libertad Económica 2017

Edición 2017 del conocido estudio que elabora ATKearney sobre el atractivo de los 25 principales países para la inversión extranjera. Estados Unidos lidera un año más el ranking, seguido de Alemania y China. España vuelve a mejorar, situándose en el puesto 11, como consecuencia de su "resurgirmiento económico". En 2015 España estaba en el puesto 17.
Indice de confianza de la inversión extranjera

Edición de febrero de 2017 del estudio que PWC realiza sobre proyecciones sobre la evolución futura de la economía mundial. El crecimento de ésta en las próximas décadas estará dominado por las economías emergentes.
El mundo en 2050

Estudio de la consultora EY que analiza las tendencias de la inversión extranjera en Europa, con especial referencia a su localización. En esta edición se presta especial atención a los efectos del Brexit. Alemania es la principal localización alternativa a Gran Bretaña, seguida a bastante distancia de Francia, Irlanda y Holanda. Madrid se sitúa como la quinta ciudad europea más atractiva para las inversiones, después de Londres, París, Frankfurt y Berlín.
European Attractiveness Survey 2017

Edición 2017 de un estudio de la escuela de INSEAD que estudia cómo los países favorecen el desarrollo del talento. El Indice Global de Competitividad del Talento establece un ranking de 118 países, encabezado por Suiza, Singapur y Reino Unido. España se sitúa en el puesto 35. Chile es el primer país latinoaméricano, en el puesto 34, seguido de Costa Rica en el 39. El estudio contiene capítulos por cada país, en el que se analizan y valoran sus facilidades para atraer, formar y favorecer el talento.
Indice de Competitividad del Talento

"IMD World Talent Report 2016", informe de la escuela de negocios IMD que analiza la capacidad de 61 países para desarrollar, atraer y retener talento. Suiza, Dinamarca y Bélgica encabezan el ranking mundial del talento. España se sitúa en el puesto 32 (mejorando siete puestos respecto a la anterior edición). Brasil es el primer país latinoamericano en el ranking, en el puesto 45, seguido de Chile en el 47.
Informe sobre el talento en el mundo

The Global Enabling Trade Report 2016, estudio del World Economic Forum que analiza el grado en que los países cuentan con instituciones, políticas y servicios que favorecen el comercio exterior. El estudio se realiza con la colaboración de instituciones de todo el mundo (en España, el IESE). Singapur, Holanda y Hong Kong encabezan el Enabling Trade Index de esta edición. España se mantiene en el puesto 15. Chile es el país latinoamericano mejor clasificado (puesto 21), a gran distancia del siguiente, México (en el  51). Venezuela ocupa el último puesto de los 136 países analizados.
Enabling Trade Report 2016

"Competitive Alternatives. KPMG’s Guide to International Business Location Costs", edición 2016 del estudio de la consultora KPMG que analiza los costes de implantación y operación de las empresas en diez países: Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos. Información práctica y orientada hacia la empresa.
Costes de implantación en 10 grandes mercados - resumen ejecutivo
Costes de implantación en 10 grandes mercados - estudio completo

Edición 2016 del Indice de Conectividad Global que publica DHL y preparan los proesores Pankat Ghemawat y Steven Altman de IESE. Holanda es el país del mundo con un mayor grado de globalización, seguido de Singapur e Irlanda. España gana dos puestos respecto a la anterior edición y se coloca en el puesto 23. Ocho de los diez países del  mundo con un mayor grado de globalización son europeos. El índice mide la globalización en base a una serie de indicadores agrupados en cuatro apartados: flujos de comercio,  flujos de capitales, flujos de información y flujos de personas.
Indice global de conectividad

Edición 2017 del conocido estudio del Banco Mundial, que analiza las condiciones para los negocios en 190 países del mundo. Nueva Zelanda, Singapur y Dinarmarca encabezan el ranking mundial. España figura en el puesto 32. El primer país latinoamericano en el ranking es México (47), seguido de Colombia (53), Perú (54) y Chile (57). Venezuela es el cuarto peor país del mundo (puesto 187).
Doing Business 2017

El World Economic Forum ha publicado la última edición de su Global Competitiveness Report, probablemente el estudio más influyente que se publica sobre competitividad de los países. Suiza, Singapur y Estados Unidos encabezan el ranking de economías más competitivas. España gana un puesto y se sitúa en el puesto 32. El primer país latinoamericano es Chile, en el puesto 33, seguido de Panamá en el 42.
Global Compettiveness Report 2016-17

Estudio de PWC que analiza las condiciones de 30 ciudades del mundo, valorando aspectos como su capacidad para aprovechar nuevas tecnologías, sanidad, transporte, facilidad para los negocios, costes, etc. Londres (en la imagen), Singapur y Toronto encabezan el ranking de ciudades que ofrecen mejores condiciones. La única ciudad española en la lista, Madrid, aparece en el puesto 16.
Ciudades de oportunidad 2016-resumen
Informe completo

Edición 2016 de un estudio clásico de la consultora A. T. Kearney sobre los países más atractivos para la inversión extranjera. Estados Unidos, China y Canadá encabezan el ranking. España se sitúa en el puesto 13, mejorando cuatro puestos en relación con 2015. En la lista (que comprende los 25 países más atractivos) figuran dos latinoamericanos: Brasil en el 12 y México en el 18.
Indice de Confianza de la Inversión Extranjera 2016

Edición 2016 sobre el estado de la innovación en el mundo, preparado por la escuela de negocios INSEAD, la universidad de Cornell y la organización internacional que se ocupa de temas de propiedad intelectual (WIPO). Suiza, Suecia y Reino Unido encabezan el Global Innovation Index 2016. España se sitúa en el puesto 28, retrocediendo un puesto respecto a 2015.
Indice Global de Innovación 2016

"The Global Information Technology Report 2016" del World Economic Forum, sobre el estado de las nuevas tecnologías en el mundo. El estudio elabora el Networked Readiness Index, que encabezan en esta última edición Singapur, Finlandia y Suecia. España se sitúa en el puesto 35, a la cola entre los países desarrollados (por detrás de Portugal y Malta). España tiene una especial mala valoración en aspectos políticos, regulatorios y legales. Chile, Uruguay y Costa Rica son los países latinoamericanos mejor clasificados.
Global Information Technology Report
Ficha con los datos de España