La nueva geografía de la internacionalización (y sus implicaciones)
Artículo de Enrique Fanjul en el blog del Real Instituto Elcano. Las perturbaciones de estos últimos años en las cadenas de suministro y en los flujos económicos internacionales en general, han puesto en marcha una dinámica de cambios en la estructura geográfica de la internacionalización.
Las relaciones Unión Europea-Latinoamérica
Una nota del servicio de estudios del Parlamento Europeo que repasa el estado de las relaciones institucionales (principalmente acuerdos) entre la Unión Europea y Latinoamérica, tanto por grupos de países (Mercosur, Comunidad Andina, etc.) como con a países concretos.
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Edición 2022 del estudio que elabora Transparency International. Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda encabezan el ranking de países con menor corrupción. Somalia, Siria y Sudán del Sur son los países con un mayor grado de corrupción. España se sitúa en el puesto 35 de países con menor corrupción, retrocediendo un puesto respecto a la edición anterior. Los países latinoamericanos con menor corrupciòn son Uruguay (puesto 14) y Chile (puesto 27).
Las ciudades y regiones europeas del futuro

Londres, Ámsterdam y Dublín encabezan el ranking de ciudades europeas con mejores perspectivas como destino de inversiones, según el estudio de fDi Intelligence (del grupo Financial Times). Madrid se sitúa en el puesto 5, y Barcelona en el 10. En cuanto a regiones, Île de France lidera la clasificación, con la Comunidad de Madrid en el puesto 6 y Cataluña en el 10.
Perspectivas y desafíos en América Latina
"España en el mundo 2023: perspectivas y desafíos en América Latina": en el Real Instituto Elcano, un análisis de las perspectivas de América Latina y sus relaciones con la Unión Europea y España. La región seguirá marcada por los prolongados efectos de la pandemia y la agresión rusa a Ucrania. Las elecciones presidenciales en Argentina, Guatemala y Paraguay demostrarán si se confirma –o no– el giro a la izquierda de la región. Los principales desafíos económicos en 2023 serán la prevención de crisis de deuda soberana, detener la inflación, impulsar el crecimiento tras una década de estancamiento y gestionar la redistribución.
Foresight Africa 2023. Top Priorities for the Continent in 2023, publicación del think tank estadounidense Brookings, que repasa las grandes cuestiones que afronta el continente africano: economía, seguridad alimentaria, sanidad, cambio climático, urbanización, etc.
Ambicioso trabajo del Real Instituto Elcano. ¿Qué podemos aprender de la promoción comercial de Alemania o Australia?¿Cómo es la estrategia de Países Bajos para atraer inversión extranjera? ¿Quién articula mejor la cooperación en ciencia y tecnología, Corea o Israel? ¿Cuáles son los elementos claves de la marca país en Francia e Italia? ¿Qué países tienen una diplomacia económica integral y cuáles no? Estas son algunas de las preguntas que plantea este análisis comparado de la diplomacia económica, buscando identificar mejores prácticas.
|