Menu
A+ A A-

Paying Taxes 2013. The global picture: estudio de PriceWaterhouseCoopers, con la colaboración de la International Finance Corporation (del grupo Banco Mundial) que analiza los impuestos sobre las empresas en 185 economías del mundo. Contiene información sobre los niveles de fiscalidad, la facilidad para cumplir con los trámites tributarios, etc.
Pagando impuestos en el mundo 2013

Nueva edición de un estudio clasico de la consultora PriceWaterhouseCoopers, que elabora previsiones sobre el futuro de la economía mundial, con dos fechas de referencia, 2030 y 2050. En 2050 China será de forma destacada la primera economía del  mundo en tamaño, seguida de Estados Unidos, India y Brasil. México será la 7ª economía del mundo. España se situará en el puesto 15. El estudio analiza los retos que debe afrontar la economía mundial (como el cambio climático) y las implicaciones que los cambios tienen para las empresas y los negocios internacionales (como la creciente importancia de los mercados de consumo en las economías emergentes).
La economía mundial en 2050

Del proyecto Doing Business del Banco Mundial, un estudio especial sobre Italia, en el que se analizan el marco para los negocios en el país, con especial referencia y datos sobre sus principales ciudades.
Guía de negocios en Italia

Prices and earnings. A comparison of purchasing power around the globe: edición 2012 de un prestigioso estudio del banco UBS sobre coste de la vida y salarios en las principales ciudades del mundo. Oslo (en la imagen), Zurich y Tokio son las tres ciudades más caras del  mundo. Barcelona se sitúa en el puesto 30 y Madrid en el 35. El estudio contiene útil información sobre niveles de precios por tipos de productos, niveles salariales, etc.
Precios y costes en las ciudades del mundo

Edición 2013 del conocido y prestigioso estudio del Banco Mundial, que analiza las condiciones para el desarrollo de los negocios en 185 países del mundo. Singapur, Hong Kong y Nueva Zelanda son los tres países con un mejor marco para los negocios. España figura en el puesto 44. El primer país latinoamericano en la clasificación es Chile, en el puesto 37, seguido de Perú (43) y Colombia (45). Un estudio con amplia información sobre cómo funciona el marco para los negocios.
Doing Business 2013

Global Innovation Index, edición 2012, el estudio que publica regularmente la escuela de negocios INSEAD, y que realiza un detallado análisis del estado de la innovación en todos los países del mundo. El índice de innovación de 2012 está liderado por Suiza, seguida de Suecia y Singapur. España se sitúa en el puesto 29, detrás de países como Chipre o la R. Checa. El primer país latinoamericano en el ranking es Chile, en el puesto 39 global, seguido de Brasil en el 58 y Costa Rica en el 60. El estudio incluye apartados por cada país individual, con datos sobre los diferentes aspectos que afectan a la innovación.
Indice de Innovación 2012

Globai Information Technology Report, infome del World Economic Forum sobre la situación de los países en nuevas tecnologías. Suecia, Singapur y Finlandia encabezan el The Networked Readiness Index 2012. España figura en el puesto 38. El primer país latinoamericano es Chile, en el puesto 39, seguido de Uruguay (44), Panamá (57 ) y Costa Rica (58). Los países latinoamericanos peor clasificados son Haití (el último de la lista global, en el puesto 142), Nicaragua (131), Bolivia (127), Paraguay (111) y Venezuela (107).
Resumen de los princiipales resultados

Ranking de países 

Texto completo del Global Information Technology Report 2012 

Análisis de España en Global Information Technology Report 2012

Competitive Alternatives 2012. KPMG's Guide to International Business Location Costs, estudio de la consultora KPMG que analiza los costes y otros factores de competitividad para los negocios en 14 países, incluidos los BRIC. El país con mejores condiciones de costes es China, seguido de India y México. Reino Unido es el mejor situado entre los países industrializados, seguido de Holanda y Canadá. El estudio contiene información de gran interés, incluida información por sectores y ciudades.
Síntesis de resultados (una página)
Resumen del estudio
Texto completo

INNOVATION UNION SCOREBOARD 2011. The Innovation Union's performance scoreboard for Research and Innovation: estudio patrocinado por la Comisión Europea que analiza la evolución de la innovación. Contiene un análisis por países individuales. España es calificada como "below average performance".
Innovación en la UE

Edición 2011 del estudio que realiza la consultora de recursos humanos Mercer. Viena, Zurich y Auckland encabezan el ranking de las mejores ciudades del mundo para vivir. Barcelona se sitúa en el puesto 40 y Madrid en el 43. Se recoge también el ranking de las ciudades con mejor seguridad personal, que encabezan Luxemburgo, Berna y Helsinki.
Las mejores ciudades para vivir
 

Interesante estudio de The Economist Intelligence Unit y la consultora Heidrick & Struggles,  que mide las condiciones  y el potencial de los países para producir talento. Estados Unidos, Reino Unido y Canadá encabezan el Indice de Talento Global, que clasifica 30 países. China se sitúa en el puesto 6, e India en el 10. España se coloca en el puesto 11. El  primer país latinoamericano es México, en el puesto 19, seguido de Argentina (21) y Brasil (25). 
Indice de Talento Global

The Global Innovation Index 2011, elaborado por la escuela de negocios INSEAD. Suiza, Suecia y Singapur encabezan el ranking mundial de innovación. España se sitúa en el puesto 32, por detrás de países como Eslovenia, Chipre o China. El primer país latinoamericano es Chile, en el puesto 38. seguido de Costa Rica en el 45 y Brasil en el 47. Los países latinoamericanos peor clasificados son Bolivia (puesto 112), Nicaragua (110) y Venezuela (102). 
Indice de Innovación de INSEAD 2011

Cities of opportunity: estudio de PriceWaterhouseCoopers que analiza y clasifica las 26 ciudades más importantes del mundo, analizando una serie de variables como su capacidad tecnológica, infraestructuras de transporte, sanidad, facilidad para los negocios, costes, calidad de vida, etc. Nueva York (en la imagen), Toronto y San Francisco son las ciudades mejor valoradas. La única ciudad española considerada es Madrid.
Ciudades de oportunidad

The Africa Competitiviness Report 2011: estudio del World Economic Forum sobre la competitividad de las economías africanas. Contiene una serie de interesantes perfiles de cada país africano.
Estudio sobre la competitividad en Africa

The Connectivity Report 2011: estudio patrocinado por Nokia sobre el grado de conectividad con Internet en el mundo. Suecia, Estados Unidos y Dinamarca encabezan el ranking de conectividad mundial.
Indice de conectividad en el mundo

The new geography of global innovation: trabajo del Global Markets Institute de Goldman Sachs, que analiza el panorama cambiante de la innovación en el  mundo, marcado por una espectacular emergencia de las actividades de innovación en Asia, liderada por China. 
La nueva geografía de la innovación