Menu
A+ A A-

Análisis de la consultora EY sobre las inversiones extranjeras en Europa en 2013. Estas registraron un crecimiento apreciable, con Reino Unido, Alemania y Francia como principales receptores. El número de proyectos de inversión descendió en España, aunque aumentó su impacto sobre el empleo. Aunque las inversiones intraeuropeas siguen constituyendo el primer origen, aumentó el peso de las inversiones procedentes de países BRIC, liderados por China. Amplia y útil información sobre sectores, países, etc., en la nueva edición de un estudio que se ha convertido en una referencia clave sobre el tema de inversiones extranjeras.
Inversiones extranjeras en Europa en 2013
 

Estudio de la consultora PWC que analiza 30 ciudades del mundo en base a una serie de criterios: innovación y capital intelectual, capacidad tecnológica, transporte, facilidad para los negocios, etc. Londres (en la imagen), Nueva York y Singapur son las ciudades que obtienen una mejor valoración. Madrid (la única española considerada) se sitúa en el puesto 15.
Ciudades de oportunidad en el mundo

Edición 2014 de un estudio clásico del World Economic Forum, que analiza el estado de las nuevas tecnologías en el mundo y elabora un ranking de los países según su aprovechamiento de las mismas. Finlandia, Singapur y Suecia encabezan el denominado Networked Readiness Index. España figura en el puesto 34 (mejorando cuatro). Chile es el primer país latinoamericano (puesto 35), seguido de Panamá (43).
Global Information Technology Report 2014

Edición 2014 de un estudio clásico de Price WaterhouseCoopers, que analiza y compara la fiscalidad en el mundo. En esta edición se analizan 189 economías.
Pagando impuestos en el mundo 2014

"The Global Energy Architecture Performance Index Report 2014": informe del World Economic Forum que analiza las tendencias del sector de la energía en el mundo, construyendo un indice que mide el progreso hacia estructuras energéticas más eficientes. Noruega, Nueva Zelanda y Francia encabezan el "Energy Architecture Performance Index", en el que España se sitúa en el puesto 8º. Dos países latinoamericanos obtienen muy buena valoración: Colombia (en el 7º puesto) y Costa Rica (en el 9º).
Energy Architecture Performance Index

Edición 2014 del conocido estudio del Banco Mundial que analiza las condiciones para los negocios en los países del mundo. Singapur, Hong Kong y Nueva Zelanda son los tres países con un mejor marco para los negocios. Chile es el primer país latinoamericano, en el puesto 34. España se sitúa en el 52.
Doing Business 2014

"The Human Capital Report": estudio preparado por el World Economic Forum que analiza hasta qué punto los países crean condiciones apropiadas para aprovechar su capital humano. Se elabora de esta forma un Indice de Capital Humano, que lidera en el mundo Suiza, seguida de Finlandia y Singapur.  España figura en el puesto 29. El primer país latinoamericano es Costa Rica (en el puesto 35), seguido de Chile (en el 36).
Indice de Capital Humano

Estudio de PriceWaterhouseCoopers que resume los principales elementos de la fiscalidad sobre las empresas en todos los países del mundo.
Fiscalidad empresarial en el mundo

Edición 2013 del estudio de competitividad más importante e influyente que se publica en el mundo, elaborado por el World Economic Forum, con abundante información sobre las condiciones para los negocios en todos los países del mundo. Suiza, Singapur y Finlandia encabezan el ranking de competitividad mundial. España figura en el puesto 35. El primer país latinoamericano es Chile (en el puesto 34), seguido de Panamá (40) y Costa Rica (54).
Estudio sobre la competitividad mundial 2013

Preparado por la escuela de negocios Insead, la World Intellectual Property Organization (WIPO) y la universidad de Cornell, un estudio sobre el estado y tendencias de la innovación en el mundo. Suiza, Suecia y el Reino Unido encabezan el ranking de innovación en el mundo. España se sitúa en el puesto 26. En Latinoamérica el país líder en innovación es Costa Rica (en el puesto 39 global) seguida de Chile (en el 46). El estudio contiene un interesante análisis individual de cada país.
Indice Global de Innovación 2013

Nota de prensa con principales resultados

Edición 2013 de un estudio clásico de la consultora AT Kearney, que analiza el atractivo para la inversión extranjera de los países más relevantes. China cede el puesto 1 a Estados Unidos, situándose Brasil en el puesto 3. Canadá asciende de forma vertiginosa hasta el pùesto 4. España sube con fuerza hasta el puesto 16 (desde el 24 de la anterior edición).
Indice de Confianza de la Inversión Extranjera

Paying Taxes 2013. The global picture: estudio de PriceWaterhouseCoopers, con la colaboración de la International Finance Corporation (del grupo Banco Mundial) que analiza los impuestos sobre las empresas en 185 economías del mundo. Contiene información sobre los niveles de fiscalidad, la facilidad para cumplir con los trámites tributarios, etc.
Pagando impuestos en el mundo 2013

Nueva edición de un estudio clasico de la consultora PriceWaterhouseCoopers, que elabora previsiones sobre el futuro de la economía mundial, con dos fechas de referencia, 2030 y 2050. En 2050 China será de forma destacada la primera economía del  mundo en tamaño, seguida de Estados Unidos, India y Brasil. México será la 7ª economía del mundo. España se situará en el puesto 15. El estudio analiza los retos que debe afrontar la economía mundial (como el cambio climático) y las implicaciones que los cambios tienen para las empresas y los negocios internacionales (como la creciente importancia de los mercados de consumo en las economías emergentes).
La economía mundial en 2050

Del proyecto Doing Business del Banco Mundial, un estudio especial sobre Italia, en el que se analizan el marco para los negocios en el país, con especial referencia y datos sobre sus principales ciudades.
Guía de negocios en Italia

Edición 2013 del conocido y prestigioso estudio del Banco Mundial, que analiza las condiciones para el desarrollo de los negocios en 185 países del mundo. Singapur, Hong Kong y Nueva Zelanda son los tres países con un mejor marco para los negocios. España figura en el puesto 44. El primer país latinoamericano en la clasificación es Chile, en el puesto 37, seguido de Perú (43) y Colombia (45). Un estudio con amplia información sobre cómo funciona el marco para los negocios.
Doing Business 2013

Global Innovation Index, edición 2012, el estudio que publica regularmente la escuela de negocios INSEAD, y que realiza un detallado análisis del estado de la innovación en todos los países del mundo. El índice de innovación de 2012 está liderado por Suiza, seguida de Suecia y Singapur. España se sitúa en el puesto 29, detrás de países como Chipre o la R. Checa. El primer país latinoamericano en el ranking es Chile, en el puesto 39 global, seguido de Brasil en el 58 y Costa Rica en el 60. El estudio incluye apartados por cada país individual, con datos sobre los diferentes aspectos que afectan a la innovación.
Indice de Innovación 2012