Edición 2020 del estudio sobre el talento en el mundo elaborado por la escuela de negocios IMD. Contiene análisis individuales por países. Suiza, Dinamarca y Luxemburgo encabezan el ranking mundial de competitividad del talento. España se sitúa en el puesto 32. El primer país latinoamericano en el ranking es Chile, en el puesto 41, seguido de Argentina en el 47.
Ranking de competitividad mundial del talento
Edición 2020 del Global Innovation Index, el estudio sobre el estado de la innovación en el mundo que elaboran INSEAD, Cornell University y la World Intellectual Property Organization (WIPO). Suiza, Suecia y Estados Unidos encabezan el ranking de países innovadores. Entre los diez países más innovadores, se encuentran siete europeos, dos asiáticos y Estados Unidos. España se sitúa en el puesto 30, bajando uno respecto a la edición anterior (por detrás de países como Chipre o Malta). El primer país latinoamericano es Chile (puesto 54) seguido de México (55) y Costa Rica (56).
Global Innovation Index 2020
Comentario de los principales resultados
Edición 2020 del clásico estudio que realiza EY sobre la inversión extranjera en Europa. Francia, Reino Unido y Alemania son los países que han atraído un mayor número de proyectos de inversión extranjera en 2019, con España en la cuarta posición. Las ciudades adquieren un creciente protagonismo. En cuanto a sectores, los digitales y los servicios empresariales son los más dinámicos.
EY European Attractiveness Survey
"Foreign Direct Investment Confidence Index", edición 2020 del estudio clásico de AT Kearney que analiza y clasifica el atractivo para las inversiones extranjeras de los 25 principales países del mundo. Estados Unidos, Canadá y Alemania encabezan un ranking dominado por países desarrollados, en el que España se mantiene en el puesto 11. China, Emiratos Arabes Unidos y Brasil son los países emergentes que aparecen en la lista.
Indice de confianza en la inversión extranjera
Londres mantiene su primera posibición en el ranking "fDi's European City of the Future" para 2020-2021, elaborado por fDi Intelligence (del Financial Times). Le siguen París y Dublín. Madrid se sitúa en el puesto 11, y Barcelona en el 19.
fDi's European City of the Future
Estudio anual de Transparency International que analiza el estado de la corrupción en el mundo. Dinamarca, Nueva Zelanda y Finlandia son los países percibidos con un menor grado de corrupción. En el otro extremo, Somalia, Sudán del Sur y Siria son los países percibidos con mayor grado de corrupción, entre 180 países considerados.
Indice de Percepción de la Corrupción 2019
Estudio publicado por la escuela de negocios INSEAD, Google y Addeco, que estudia a fondo la situación del talento en el mundo. En esta edición, que presta especial atención a la inteligencia artificial, se analizan 132 economías. Se incluye también un análisis por ciudades. Suiza, Estados Unidos y Singapur encabezan el ranking de competitividad del talento. España se coloca en el puesto 32. El primer país latinoamericano es Chile (34), seguido de Cota Rica (37). En ciudades, Madrid se coloca en el puesto 24, y Barecelona en el 28. El ranking de ciudades lo encabezan Nueva York, Londres y Singapur.
Indice global del talento 2020-informe completo
Resumen ejecutivo
Acceso a la información por países
Acceso a la información por ciudades
IMD World Digital Competitiveness Ranking, elaborado por la escuela de negocios IMD. Estados Unidos, Singapur y Suecia encabezan el ranking de competitividad digital. España se sitúa en el puesto 28, mejorando tres respecto al año anterior. Los dos mejores clasificados en Latinoamérica son Chile (puesto 42, perdiendo cinco) y México (49, ganando dos).
Indice de Competitividad Digital
Acceso para descargar el estudio
Informe sobre la competitividad mundial del World Economic Forum, edición 2019. Singapur, Estados Unidos y Hong Kong, las economías más competitivas del mundo. España se sitúa en el puesto 23, mejorando tres puestos respecto al al año anterior. Malas valoraciones de Latinoamérica. El país latinoamericano más competitivo es Chile (puesto 33, como el año anterior), seguido de México (48, perdiendo 2 puestos), Uruguay (54, pierde 1), Colombia (57, gana 3), Costa Rica (62, pierde 7 puestos).
Página del Global Competitiveness Report
Texto completo del estudio
Global Innovation Index 2019, edición del importante estudio sobre el estado de innovación en el mundo que elaboran INSEAD, la universidad de Cornell y la World Intellectual Property Organization (WIPO). Suiza, Suecia y Estados Unidos encabezan el ranking mundial de innovación. España se sitúa en el puesto 29, por detrás de países como Chipre o Malta. El primer país latinoamericano es Chile, en el puesto 51, seguido de Costa Rica en el 55 y México en el 56.
Indice Global de Innovación 2019
Edición 2019 del estudio que realiza regularmente AT Kearney sobre competitividad de las 25 principales ciudades del mundo. Nueva York, Londres y París encabezan el ranking, en el que Madrid figura en el puesto 15 (perdiendo dos respecto al año anterior). Barcelona se mantiene en el puesto 23. La única ciudad latinoamericana es Buenos Aires, en el puesto 24 (mejorando uno).
2019 Global Cities Report
Edición 2019 del Global Innovation Index que publican Cornell, INSEAD y WIPO (World Intellectual Property Organization), con amplia información sobre el marco para la innovación en los países, sus políticas, patentes, clusters, etc. El informe contiene una ficha por cada país. Suiza, Suecia y Estados Unidos encabezan el ranking mundial de innovación. España se sitúa en el puesto 29 (perdiendo uno respecto a la edición anterior). Chile y Costa Rica son los países latinoamericanos mejor clasificados (en el puesto 51 y 55).
Indice Global de Innovación 2019
"EY European Attractiveness Survey", estudio de EY sobre la inversión extranjera en Europa, evolución del número de proyectos, destinos más atractivos, etc. El estudio constata una disminución del número de proyectos de inverssión en 2018, aunque en España crecen un 32%. Brexit se ha convertido en el riesgo más importante que perciben los inversores. El acceso al talento es el factor más determinante a la hora de elegir una localización. París y Londres son las ciudades más atractivas; Madrid se sitúa en el 7º puesto.
Estudio sobre inversiones en Europa de EY
Edición 2019 del estudio que realiza la escuela de negocios IESE sobre las ciudades del mundo y sus condiciones para los negocios, en base a una serie de dimensiones como capital humano, indicadores económicos, gobernanza, medio ambiente, movilidad y transporte, proyección internacional, desarrollo tecnológico, etc. Londres es la ciudad más "inteligente" del mundo, seguida de Nueva York y Amsterdam. Madrid se sitúa en el puesto 24 y Barcelona en el 28. La ciudad latinoamericana mejor clasificada es Santiago (66), seguida de Buenos Aires (77) y Montevideo (92).
Cities in Motion
Estados Unidos, Alemania y Canadá son los tres países más atractivos para la inversión extranjera, según la edición 2019 del estudio del Indice de Confianza de la Inversión Extranjera que elaborar la consultora A.T. Kearney. España se sitúa en el puesto 11 entre los 25 principales destinos que considera el estudio (mejorando cuatro puestos en relación con la edición 2018). Entre estos 25 países, sólo tres emergentes: China, India y México.
Indice de Confianza de la Inversión Extranjera 2019
Edición 2019 del estudio sobre libertad económica en el mundo que elabora la Heritage Foundation. Hong Kong (en la imagen), Singapur y Nueva Zelanda encabezan el ranking de las economías más libres. España se sitúa en el puesto 56. El país latinoamericano con una economía más libre es Chile (en el puesto 16), seguido de Uruguay (en el 40).
Indice de Libertad Económica 2019
Página 2 de 7
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.