Trabajo de Asier Minondo y Francisco Requena. España importa el 17% de las materias primas estratégicas de países de la Unión Europea (UE) y el 83% restante proviene de países no miembros de la UE. China es el suministrador más importante en 5 de las 16 materias primas estratégicas: bismuto, germanio, magnesio, silicio y tungsteno.
¿De dónde importa España las materias primas estratégicas?
En el marco del proyecto Enterprise Survey del Banco Mundial, un análisis del marco de negocios y económico-empresarial de España.
Spain Enterprise Survey
Edición de septiembre de 2025 de la publicación de referencia sobre las economías asiáticas, del Banco Asiático de Desarrollo. Se prevé que las economías de la región crezcan un 4,8 % este año y un 4,5 % el próximo. Estas cifras contrastan con las previsiones de abril, que eran del 4,9 % y el 4,7 %, respectivamente. Entre los riesgos para el futuro figuran la continua incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos, así como las negociaciones comerciales sin resolver entre Estados Unidos y China. Las tensiones geopolíticas actuales, el posible deterioro adicional del mercado inmobiliario chino y la volatilidad de los mercados financieros también podrían afectar a las perspectivas de la región.
Asian Delopment Outlook - informe completo
Highlights
En la UNCTAD, un análisis y un resumen claro de la nueva política arancelaria de Estados Unidos. Estas medidas incluyen aranceles más altos y diferenciados por país, nuevos gravámenes impuestos por motivos ajenos al comercio y una expansión de los aranceles sectoriales. Mientras algunos de los principales socios de Estados Unidos han logrado asegurar tasas más bajas, los países más pobres y vulnerables no lo han conseguido y corren el riesgo de ser los más golpeados.
Un cambio tectónico en la política arancelaria
En BBVA Research, un análisis del acuerdo enter la Unión Europea y Mercosur. Tras más de 25 años de negociaciones, el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y la Unión Europea (UE) lograron en diciembre de 2024 un acuerdo de asociación que marca un antes y un después en la historia de ambas regiones. Hoy avanza en su etapa de revisión legal y se espera una implementación provisional para inicios de 2026. El acuerdo abarca comercio de bienes y servicios, inversiones, cooperación institucional, estándares ambientales y laborales y elimina más de 90% de los aranceles bilaterales.
El acuerdo UE-Mercosur
Infografías preparadas por el Parlamento Europeo, con datos económicos básicos comparativos de la Unión Europea y Estados Unidos, así como sobre los flujos de comercio bilateral.
UE-Estados Unidos: indicadores económicos y sobre comercio bilateral
Preparada por el Parlamento Europeo, una útil y clara guía del abanico de instrumentos de defensa comercial de la Unión Europea. Unos instrumentos que se agrupan en dos grandes grupos: los derivados de acuerdos multilaterales (como la OMC), como serían las medidas antidumping; y los desarrollados de forma autónoma por la UE, como los instrumentos anticoerción, contra subsidios extranjeros, o sobre compras públicas.
Guía de los instrumentos de defensa comercial de la UE
Estudio de la Energy Information Administration de Estados Unidos sobre los mercados de petróleo y gas en Israel, Egipto, Chipre, Jordania y Líbano: producción, exploración, consumo, descubrimientos recientes, etc. (2025).
Los mercados de petróleo y gas en el Mediterráneo oriental
En el Council on Foreign Relations, un completo y útil glosario de términos empleados corrientemente en comercio internaciona: aranceles, cuotas, subsidios, sanciones, manipulación del tipo de cambio, dumping, etc., explicando los motivos por los que los países los emplean.
Glosario de comercio internacional
Un trabajo de CaixaBank Research. India y China han protagonizado una transformación económica sin precedentes en las últimas décadas, pero sus trayectorias de crecimiento han seguido caminos divergentes. En este artículo se comparan ambos modelos desde una perspectiva de largo plazo, desglosando los factores que han impulsado sus economías: capital, trabajo y productividad.
India vs. China
En Natixis, un breve resumen y valoración del acuerdo comercial y económico entre la Unión Europea y Estados Unidos de agosto de 2025, que recibe una valoración relativamente positiva desde el punto de vista europeo. "Este acuerdo representa una noticia favorable para la UE y parece más equilibrado de lo que se esperaba inicialmente, especialmente debido a las exenciones, la reducción de los aranceles sobre los automóviles del 27,5 % al 15 % y las posibles reducciones de los aranceles en otros sectores".
El acuerdo UE-Estados Unidos
También:
Acuerdo comercial entre la UE y EEUU: cuando la lógica económica choca con la geopolítica, Federico Steinberg en el Real Instituto Elcano
Preguntas y respuestas sobre la declaración conjunta Estados Unidos-UE, Comisión Europea
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.