Informe de la consultora Ernst & Young sobre la expansión global de la empresas latinoamericanas: cuáles son sus mercados prioritarios, qué importancia tienen China e India, cuáles son los factores clave a la hora de valorar un mercado internacional, etc.
La expansión global de las empresas latinoamericanas
Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe: estudio elaborado por Economist Intelligence Unit para el FOMIN sobre las colaboraciones público-privadas (conocidas por sus siglas en inglés, PPP) en Latinoamérica. El estudio analiza el "ambiente" para el desarrollo de este tipo de proyectos, y concluye que Chile es el país con un mejor ambiente para el desarrollo de PPP, seguido de Brasil y Perú. Por contra, Venezuela, Argentina y Ecuador son los países con ambiente menos favorable para PPP.
PPP en Latinoamérica
Latin America as an FDI hotspot.Opportunities and risks: estudio del Economist Intelligence Unit sobre las oportunidades, y los riesgos, que ofrecen los países latinoamericanos para la inversión extranjera. Latinoamérica se ha reforzado de forma notable en los últimos años como destino de atracción para las empresas internacionales. El estudio recoge un comentario individual para las principales economías latinoamericanas. (En la imagen, Sao Paulo).
Latinoamérica, un destino "caliente" para la inversión extranjera
Del Fondo Monetario Internacional, una nota con análisis y los principales datos de la evolución económica de Latinoamérica.
Perspectivas económicas de Latinoamérica
Comentario del servicio de estudios del Deutsche Bank sobre las perspectivas de las economías latinoamericanas. Los países populistas se han beneficiado en los últimos años de los altos precios de las materias primas, pero una contracción de éstos les enfrentaría a serias dificultades económicas.
¿Quo Vadis Latinoamérica?
Anuario Iberoamericano, publicado por el instituto Elcano y la agencia EFE: extensa información y análisis y sobre los países latinoamericanos.
Anuario Iberoamericano
Un análisis de la evolución de Panamá y de las oportunidades de negocio que ofrece, en especial en el sector de infraestructuras, publicado en el Boletín Económico de ICE por Antonio Martínez-Ligero.
Panamá, oportunidades de negocio
Preparada por EDC, la agencia canadiense de seguro de crédito y promoción de las exportaciones, un informe sobre las oportunidades de negocio que ofrecen las infraestructuras en Panamá.
Infraestructuras en Panamá
El más reciente paquete de medidas contiene una importante novedad en la política económica del Gobierno español, al incluir varias privatizaciones. Este hecho sirve como referencia para la reflexión de nuestro columnista, Roque San Severino, acerca de la posible reforma del sistema español de crédito a la exportación y del papel central que CESCE juega en el mismo.
Leer más: Los razonamientos de D. Carlos y el mercado de seguro de crédito
Artículo de Alvaro Cuervo-Cazurra, en Universia Business Review, que analiza la emergencia de empresas multinacionales de origen latinoamericano.
Multilatinas
The 2009 BCG Multilatinas. A Fresh Look at Latin America and How a New Breed of Competitors are Reshaping the Business Landscape: estudio de The Boston Consulting Group que analiza las 100 grandes corporaciones latinoamericanas. Brasil es el país con un mayor número (34) de Multilatinas, seguido de México (28), Chile (21) y Argentina (7).
Las 100 Multilatinas
America Latina en 2008-2009: la espuma de los días felices. Javier Santiso, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE, analiza en el anuario del CIDOB la evolución económica de Latinoamérica. "La década se cerrará sin embargo con menos crecimiento, un repunte de inflación y déficits fiscales en el 2009".
América Latina en 2008-2009
Latin America Economic Outlook 2009, resumen de un estudio de la OCDE sobre la situación y perspectivas de las economías latinoamericanas.
Página 4 de 4
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.