El posible impacto del futuro sistema de disciplina bancaria, impuesto por Basilea III, suscita la preocupación de diversos agentes del llamado sistema europeo de crédito a la exportación, basado en el fondeo privado de este tipo de operaciones. Esta realidad, conjuntada con el protagonismo que tiene la demanda exterior dentro de la estrategia de superación de la crisis económica, motiva una nueva reflexión de Roque San Severino.
La constatación de que el ICO es, desde el punto de vista operativo, una nueva banca pública, anima a nuestro colaborador, Roque San Severino, reflexionar en torno a las necesidades de reforma que puede tener este organismo financiero.
Aunque con un fundamento y argumentación diferente, Roque San Severino vuelve, en este artículo, a incidir en el fenómeno de la estabilidad de la cuota española del comercio mundial, extrayendo conclusiones en materia de diseño y contenidos de la política económica que España ha de aplicar para la superación de la presente crisis.
Tras la fachada agregada de la economía española subyace un substrato denso de empresas españolas de muy variado tamaño y naturaleza. Esta realidad sirve de fundamento para las reflexiones de Roque San Severino acerca del sector exterior de la economía española y de la política de internacionalización, uno de los componentes de la política económica llamados a tener, en los próximos años, un creciente protagonismo.
Leer más: El tamaño de las empresas y el sector exterior de la economía española
La reciente iniciativa gubernamental de poner fin a la financiación pública de las Cámaras de Comercio a través de la eliminación del recargo sobre el Impuesto de Sociedades destinado a financiar a estas corporaciones inspira a nuestro columnista, Roque San Severino, a reflexionar acerca de las implicaciones y consecuencias de esta medida de política económica.
Leer más: La exigua sociedad civil balmasedana y las Cámaras de Comercio
Con motivo del 35 aniversario del comienzo del reinado del Rey Juan Carlos, el comentario de Atrium destaca el prestigio que el Rey, por su imagen y su profesionalidad, se ha ganado en el ámbito de la internacionalización de la empresa y los negocios internacionales: "el Rey se ha ganado el respeto y el reconocimiento de una gran mayoría de las empresas españolas que operan en los mercados internacionales".
Leer más en el Blog de Atrium
Edición 2010 del anuario sobre internacionalización de la empresa española que prepara el Círculo de Empresarios con la colaboración de la Wharton Business School. Entre sus contenidos: análisis de las principales operaciones de internacionalización de 2009, las inversiones de empresas españolas en infraestructuras en el mundo, etc.
Anuario de internacionalización 2010
Los premiados 2010. En el segundo puesto por la izquierda, Juan José Zaballa, socio-director de Iberglobal. En el tercer puesto por la izquierda se encuentra Alfredo Bonet, Secretario de Estado de Comercio Exterior, y a continuación Balbino Prieto, presidente del Club
El pasado 4 de noviembre de 2010 se celebró la entrega de los premios a la internacionalización que concede el Club de Exportadores e Inversores Españoles en el Exterior. En esta edición Iberglobal recibió el premio a “Medio de comunicación que haya contribuido de manera especial a la internacionalización de la empresa española”, concedido por "la calidad de la información publicada y su gran difusión en América Latina".
Más información sobre los premios a la internacionalización
Comentario de Atrium sobre las malas noticias que van llegando sobre la situación de la competitividad de la economía española. Hace algunas semanas se publicó la última edición del que probablemente es el estudio de competitividad internacional más importante: el que elabora el World Economic Forum (WEF). Respecto a la anterior edición España retrocedía nueve puestos en el ranking mundial de competitividad, pasando del puesto 33 al 42.
Leer más en el Blog de Atrium
José Luis Escrivá y Mónica Correa, del servicio de estudios de BBVA, analizan en en el último número del anuario del CIDOB los problemas de competitividad exterior de la economía española.
Competitividad y sector exterior en España
La reciente crisis financiera, indudablemente, tendrá efectos sobre los sistemas de crédito a la exportación con apoyo oficial. En concreto, nuestro columnista, Roque San Severino, argumenta que el próximo marco de disciplina del sistema bancario impuesto por Basilea III puede exigir profundas modificaciones del sistema español de financiación de exportaciones, explorando las posibles orientaciones de estas reformas.
En el curso del mes de agosto, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) publicó la relación de ayudas y subvenciones de cooperación internacional que ha concedido en el segundo trimestre del presente año. Entre los beneficiarios figura “GTZ”, siglas que deben corresponder a una empresa de consultoría y asistencia técnica para el desarrollo de Alemania, una empresa pública, bien conocida en su medio, que depende del gobierno federal alemán. La finalidad de la subvención es “promoción del empoderamiento legal y social de mujeres en Bangladesh”.
Más información en Blog de Atrium
Estudio realizado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI) con el fin de aportar base científica a la relación entre internacionalización y empleo, así como poder valorar su magnitud e importancia.
Internacionalización y empleo
Edición 2011 de una publicación del ICEX que recoge el catálogo de apoyos públicos de tipo financiero que pueden encontrar las empresas españolas para su implantación en el exterior.
Apoyos financieros a la implantación exterior
La discusión en materia de política económica es, en la actualidad, un debate, básicamente, presupuestario. Esta realidad, junto con las recientes dificultades de financiación, con cargo al FAD, de operaciones de naturaleza comercial, motivan la reflexión del columnista de Iberglobal, Roque San Severino.
Leer más: España: recortes presupuestarios y financiación concesional de exportaciones
Jesús Sainz, Técnico Comercial y Economista del Estado, es presidente de PromoMadrid, la empresa pública adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda de Madrid, y cuya finalidad es la promoción del desarrollo internacional de esta Comunidad. En una entrevista especial para Iberglobal, Sainz habla de las actividades de Promomadrid, sus prioridades, los atractivos de Madrid para las inversiones extranjeras, su papel como plataforma de negocios hacia Latinoamérica y el Norte de Africa, etc.
Leer más: Así apoya PromoMadrid la internacionalización de las empresas madrileñas
Accelerating fiscal adjustment and structural rebalancing in Spain: presentación preparada por el Tesoro español (en inglés, junio 2010) que explica el proceso de ajuste de la economía española, con especial énfasis en los ajustes fiscales y las reformas estructurales previstos.
El ajuste de la economía española
Comentario de Atrium sobre los problemas con los que tropiezan con frecuencia las empresas para tramitar visados de negocio de sus clientes. El comentario analiza un reciente documento publicado sobre el tema por una serie de organizaciones empresariales canadienses, que recoge varias propuestas interesantes.
Facilitando los viajes de negocio
Atrium comenta los requisitos que exige la Junta de Galicia a sus becarios de comercio de exterior (ser vecino o natural de Galicia, o descendiente de emigrantes gallegos en el exterior) con los que exige el ICEX (ser ciudadano de un Estado de la UE).
Blog de Atrium
Leer más: España: la reforma del sistema de financiación de exportaciones
Edición 2009 de un completo documento publicado por ICEX que recoge los principales instrumentos públicos de apoyo financiero a la implantación y la inversión en el exterior de las empresas españolas.
Apoyos a la implantación e inversión exterior en España
Página 6 de 10
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.