Balbino Prieto, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, analiza en esta entrevista con Iberglobal algunas de las cuestiones más relevantes en el proceso de internacionalización de la empresa española. El Club agrupa más de 100 empresas, que representan un 22% del PIB español. El presidente señala como algunos los principales problemas para la internacionalización de la empresa española la "competitividad y falta de imagen país y de producto. Nuestros costes son mayores en téminos relativos a los de nuestros competidores de referencia. En cuanto a la imagen país y de producto, existe voluntad de competir con mercados más desarrollados, sin embargo en muchos casos nuestro referente son países emergentes cuyos costes son muy bajos y su calidad es cada vez mayor".
Leer más: Habla Balbino Prieto, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles
La Ley de gestión de la deuda externa de España incluye un mandato para la reforma del FAD y de CESCE. En el presente artículo, Roque San Severino reflexiona en torno al alcance y premisas de partida de estas reformas de los dos fundamentales instrumentos financieros de fomento de la exportación.
Ha resurgido el debate sobre el cobro de determinados servicios prestados por el ICEX y las Oficinas Económicas y Comerciales. En este artículo, Roque San Severino analiza esta propuesta e intenta establecer algunos criterios que pueden contribuir a la valoración del verdadero alcance de esta propuesta y de sus efectos.
Iberglobal y el Club de Exportadores e Inversores Españoles han presentado la XIII edición (abril 2007) del Indice de Confianza de Mercados Emergentes, elaborado en base a una encuesta realizada entre directivos de las empresas del Club. En un contexto de mayor optimismo sobre la evolución de los mercados emergentes, Latinoamérica mantiene su posición como zona mejor valorada por las empresas española. La segunda zona mejor valorada es Europa del Este.
Leer más: Indice de Confianza de Mercados Emergentes-abril 2007
Roque San Severino, columnista de Iberglobal, analiza los problemas del sector exportador de la economía española, que continúa sin haber superado sus tres maldiciones seculares, que viene arrastrando desde la noche de los tiempos y que han caracterizado su patrón de desarrollo, a saber: ser marginal, contracíclico y dependiente.
Leer más: Algunas reflexiones en torno al pasado y el futuro del sector exportador español
Begoña Cristeto, Consejera Delegada y máxima responsable de INTERES Invest in Spain, la sociedad estatal creada recientemente por la Administración española para promover la captación de inversiones extranjeras, habla en una entrevista especial para Iberglobal del papel de su empresa, los problemas de España para atraer inversiones, los riesgos de deslocalizaciones, la coordinación de INTERES con las organizaciones de objetivos similares que tienen comunidades autónomas, etc.
Iberglobal y el Club de Exportadores e Inversores Españoles han presentado la XII edición (octubre 2006) del Indice de Confianza de Mercados Emergentes, elaborado en base a una encuesta realizada entre directivos de las empresas del Club. En un contexto de cierto pesimismo sobre la evolución de los mercados emergentes, Latinoamérica mantiene su posición como zona mejor valorada por las empresas españolas, aunque empeora respecto a la edición anterior. La segunda zona mejor valorada es Europa del Este, que ocupa la primera posición en la valoración de "perspectivas de solvencia" y "perspectiva de estabilidad política". Asia es la zona mejor valorada en "tamaño de la economía" y "perspectivas de crecimiento".
La Unión Europea, Canadá y Estados Unidos obtienen la mayor valoración en la tercera edición (correspondiente a junio de 2006) del Indice de Valoración de la Inversión Española en el Exterior, seguidos de Chile y México, mientras que Bolivia y Venezuela son los dos países con una peor valoración. El Indice es elaborado por Iberglobal y el Club de Exportadores e Inversores Españoles en base a una encuesta realizada entre directivos de las empresas españolas con mayores inversiones en el exterior.
Leer más: Indice de Valoración de la Inversión Española en el Exterior
Artículo de Juan José Durán, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los especialistas más importantes sobre internacionalización de la empresa española. En él se analiza la evolución de la multinacionalización de la empresa española, que se estructura en tres fases diferenciadas tanto por el ritmo de crecimiento de la salida de la inversión directa como por su estructura geográfica: la primera y segunda etapas, previas a la incorporación a la Comunidad Europea, ofrecen primero el arranque y después el esfuerzo continuado y creciente. La tercera etapa es de consolidación.
Análisis de Javier Noya en el instituto Elcano en el que se comentan los resultados que sobre la imagen de España arrojan tres estudios recientes: el Nation Brand Index , el Pew Global Attitudes Project y el Barómetro 2005 de los Negocios Norteamericanos en España, una imagen con serias carencias y que lleva al autor a concluir que “los estudios analizados ponen de relieve la urgencia de emprender acciones públicas y privadas para mejorar la imagen de España en el exterior, pero también para que la sociedad española tome conciencia de la autocomplacencia en la que parece instalada”.
Los problemas de la imagen de España
Resultados de la encuesta sobre el Fondo de Ayuda al Desarrollo realizada entre los lectores de Iberglobal. La encuesta refleja un apoyo al mantenimiento del sistema de concursos públicos para la adjudicación de los proyectos financiados con créditos FAD. Asímismo, una mayoría de los encuestados es partidario de que se suprima el requisito de garantía soberana.
El Club de Exportadores e Iberglobal han presentado la última edición del Indice de Valoración de la Inversión Española en el Exterior. El Indice se elabora en base a una encuesta realizada a empresas españolas que, en esta segunda edición, representan cerca del 40% del stock acumulado de inversión española en el exterior, y recoge la valoración de las condiciones de inversión en 23 países.
Iberglobal y el Club de Exportadores han presentado la undécima edición del Indice de Confianza de Mercados Emergentes, correspondiente a abril de 2006. El Indice de Confianza de Mercados Emergente se elabora a partir de una encuesta realizada entre directivos de las empresas del Club de Exportadores. En dicha encuesta, los directivos valoran una serie de factores (perspectivas de crecimiento, de solvencia, de estabilidad política, importancia política para España, etc.) para siete grandes zonas emergentes del mundo (Asia, Latinoamérica, Europa del Este, CEI, Oriente Medio, Magreb y Africa subsahariana).
En esta nueva edición, Latinoamérica mantiene su posición como zona mejora valorada, mejorando su puntuación respecto a la anterior edición. Europa del Este y Asia consolidan sus posiciones como segunda y tercera zona mejor valoras.
Acceso al texto completo del Indice
Página 8 de 8
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.