Menu
A+ A A-

The Global Risks Report 2023, informe del World Economic Forum, con la colaboración de MarshMcLennan, que analiza los principales riesgos que afronta la comunidad internacional.
Global Risks Report 2023

McKinsey explica lo que significa Davos, el encuentro anual que cada enero el World Economic Forum organiza en la localidad suiza del mismo nombre, y que reúne a varios miles de empresarios, altos funcionarios, representantes de la academia y la sociedad civil. Entre los temas clave de este año: reimaginando la globalización, acelerando la sostenibilidad, resiliencia, promover la diversidad.
Qué es Davos

Introducción, preparada por el servicio de estudios del parlamento europeo, sobre la iniciativa Global Gateway, lanzada por la Unión Europea con el objetivo de movilizar 300.000 millones de euros para inversiones en el mundo, en infraestructuras, sanidad, digitalización, etc. Global Gateway se presenta como una alternativa a la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda.
Global Gateway

atlantic council

En el Atlantic Council, un repaso sintético y claro de los 23 principales riesgos y oportunidades que afronta la comunidad internacional en 2023, analizados por los expertos del think tank.
23 riesgos y oportunidades

¿Hacia dónde se encaminan las cadenas globales de valor? En el trasfondo del debate se encuentran los cambios que se están produciendo en las cadenas de suministro, cambios impulsados por la pandemia (y el riesgo de que se produzcan otras pandemias en el futuro, o catástrofes naturales), la guerra de Ucrania y las crecientes tensiones geopolíticas. Artículo de Enrique Fanjul en la Newsletter Proyección Exterior de la Economía Española.
El futuro (incierto) de las cadenas globales de valor

Acceso a la Newsletter Proyección Exterior de la Economía Española

cidob 2023

Preparado con la participación de los investigadores del CIDOB, uno de los principales think tanks españoles sobre temas de política internacional, un análisis sobre los diez grandes temas que afronta la comunidad internacional en 2023.
Diez temas que marcarán la agenda internacional en 2023

En la Newsletter sobre Proyección Exterior de la Economía Española, que editan el Club de Exportadores e Iberglobal, Enrique Fanjul reflexiona sobre la importancia del talento como factor clave en la elección de destinos para la inversión extranjera directa, y la necesidad de que las Administraciones tomen medidas para favorecer la atracción y retención del talento.
Mejorar el marco para el talento

Acceso a la newsletter Proyección Exterior de la Economía Española

podcast marian

En la serie de podcasts del Club de Exportadores e Inversores, una conversación con Marian Scheifler, socia directora de la consultora SIfdi, sobre las tendencias de la inversión extranjera a nivel mundial y en España.
Tendencias de la inversión extranjer (podcast)

Ver también la nota técnica sobre el mismo tema publicada por M. Scheifler en el Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores

En estos últimos años el panorama geoestratégico mundial ha experimentado cambios de gran importancia. En este artículo en la Newsletter sobre Proyección Exterior de la Economía Española, Enrique Fanjul comenta los tres grandes desarrollos que han configurado un nuevo marco geoestratégico, y las implicaciones que ello tiene para la actividad internacional de las empresas.
Geoestrategia e implicaciones para las empresas

Slowbalisation in the Context of US-China Decoupling: Alicia García-Herrero analiza las tendencias hacia una desaceleración en el progreso de la globalización, tendencias que son especialmente pronunciadas en el comercio de bienes y servicios, el movimiento de personas y los flujos de inversiones. La globalización ha sido uno de los rasgos más determinantes de la economía mundial en las últimas décadas.
Slowbalization

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Global flows:The ties that bind in an interconnected world: estudio en el McKinsey Global Institute. Su conclusión es que la globalización, la integración de las economías, continuará, aunque con cambios.
¿El fin de la globalización?

Business Leaders Wary of Increasingly Geopoliticized Global Economy: dos expertos de Mars McLennan comentan los resultado del World Economic Forum’s 2022 Executive Opinion Survey (EOS), basado en las opiniones de 12.500 ejecutivos en 122 economías. El empeoramiento de la coyuntura económica y de las tensiones geopolíticas son algunos de los riesgos más destacados.
Preocupación empresarial por el marco geopolítico

Un paper del parlamento europeo que resume las consecuencias de la guerra provocada por la invasión de Ucrania por Rusia. Incluye una recapitulación de las sanciones adoptadas por la UE, las medidas económicas adoptadas por los países de la UE, el apoyo financiero prestado a Ucrania, así como el acceso a trabajos relacionados con el tema publicados por otros centros internacionales de análisis (septiembre 2022).
Repercusiones económicas de la guerra de Ucrania

sanciones

Nicholas Mulder, profesor de la universidad de Cornell, analiza en el Fondo Monetario Internacional el impacto de las sanciones contra Rusia, comparándolas con las sanciones impuestas en el siglo XX. Las sanciones tienen actualmente un impacto global, dada la mayor integración de las economías del mundo, y por otra parte resultan más fáciles de evadir.
El impacto global de las sanciones

La Comisión Europea ha aprobado una propuesta para erradicar del mercado europeo productos fabricados con trabajo forzoso. Aunque no se menciona explícitamente a China, la propuesta tiene como referencia clave Xinjiang. La política china en este territorio ha sido criticada con dureza en los últimos meses en varios informes de organizaciones internacionales:
Información en China Digital Times

Información en la Comisión Europea

Artículo de Claudia Canals, de CaixaBank Research, que repasa el pasado, el presente y el futuro de las cadenas de valor globales, en un momento en el que las restricciones a la movilidad provocadas por la pandemia y las disrupciones en los suministros las han vuelto a poner de actualidad. 
Cadenas de valor globales: ayer, hoy y mañana

cesce panorama

Edición 2022 del estudio de referencia que CESCE publica anualmente sobre la evolución y riesgos de la economia internacional. Rusia, el Sahel, los metales, son algunos de los temas tratados en esta edición, que incluye también un cuadro con indicadores básicos de los países del mundo.
Panorama internacional 2022

riesgo geopolitico

Recognizing Geoeconomic Risk. Rethinking Corporate Risk Managemente for the Era of Great-Power Competition, un interesante artículo en el Finnish Institute of International Affairs, que analiza la emergencia de los "riesgos geoeconomicos" en la actividad empresarial, que se refieren a los riesgos asociados cuando los temas económicos son usados por los Estados para sus objetivos de poder político.
El riesgo geoeconómico en la actividad internacional de las empresas

Edición 2022 del estudio que publican Invest in Spain y IE University en el que analizan la evolución de los fondos soberanos en el mundo en 2020-2021.
Fondos soberanos

"Sostenibilidad e internacionalización. Retos y oportunidades desde una aproximación sectorial": obra publicada por ICEX con el objetivo de fomentar la sostenibilidad empresarial en sectores tradicionales: la industria agroalimentaria, la moda y el diseño, la pesca y acuicultura, la movilidad, el turismo o la construcción. Cada capítuloa analiza un sector desde la perspectiva de la sostenibilidad, recoge opiniones de destacados actores de este y presenta los retos y oportunidades específicos que ofrece. 
Sostenibilidad e internacionalización

wir inversiones

El World Investment Report (WIR) es la publicación de referencia sobre la evolución de las inversiones extranjeras en la economía internacional. El último informe muestra un fuerte crecimiento en 2021 (de un 64%), aunque sobre unas cifras muy bajas de 2020 (un año marcado por la pandemia). Para 2022 las previsiones son relativamente negativas, debido a los efectos de la guerra de Ucrania. Los primeros datos disponibles de 2022 apuntan a una caída de los flujos de inversiones. El informe muestra fuertes diferencias regionales. En las economías desarrolladas se concentró el grueso del crecimiento de 2021 (con un aumento de las inversiones de un 134%). En las economías en desarrollo domina el crecimiento de las inversiones en Asia (+21% en China, +44% en el Sudeste asiático).
World Investment Report 2022 - Informe completo

World Investment Report - Overview

World Investment Report - Key Messages