Companies on the Move. Rising Stars from Rapid Developing Economies Are Reshaping Global Industries: estudio del Boston Consulting Group sobre la creciente influencia en los mercados internacionales de una serie de empresas de mercados emergentes que están cambiando las reglas del orden económico establecido en el mundo.
Las nuevas empresas emergentes
Reiventando el crecimiento: resultados de la encuesta realizada por la consultora PriceWaterhouseCoopers entre ejecutivos de empresas, en las que se analizan las principales cuestiones que condicionan la actuación de las empresas en el futuro: innovación, mercados emergentes, talento, etc. La encuesta compara los resultados de los ejecutivos españoles con los resultados globales.
Así ven los ejecutivos el futuro
Business Lessons from the Soccer World Cup: artículo de Pascual Berrone, de la escuela de negocios IESE, acerca de las lecciones que se pueden sacar para el mundo empresarial de la actuación de la selección española de fútbol en la pasada copa del mundo.
Lecciones de la selección española de fútbol
See the future. Top industry clusters in 2040 revealed: estudio de PriceWaterhouseCoopers que identifica la localización en el mundo en 2040 de los grandes clusters industriales en una serie de industrias clave, como farmacéutica, automóvil, educación terciaria, vídeo y películas.
¿Dónde estarán los grandes clusters industriales en 2040?
Managing people in a changing world. Key trends in human capital a global perspective – 2010: un estudio d ela consultora PriceWaterhouseCoopers sobre los retos que plantea la gestión de los recursos humanos en los tiempos actuales.
Gestión de RRHH
Estudio de la consultora Ernst&Young, que analiza el comportamiento y estrategias de las empresas de los mercados emergentes, que han irrumpido en los negocios internacionales con creciente determinación. El estudio está basado en una encuesta entre 547 empresas en 47 mercados emergentes.
Héroes emergentes
Los estudios muestran que cuanto más diversidad hay en las capas directivas de las empresas (diversidad en términos de género, nacionalidad y otras características), mejor es su funcionamiento y resultados, tal como analiza un artículo de Accenture.
La diversidad como fuente de valor
Business redefined. A look at the global trends that are changing the world of business: estudio de la consultora Ernst&Young que analiza los factores clave que van a condicionar los negocios en los próximos años, como el ascenso de los mercados emergentes, la creciente influencia de los gobiernos sobre la empresa privada, el nuevo marco financiero, la gestión global de los recursos humanos, etc.
Hacia donde va el marco para los negocios
Five forces reshaping the global economy: artículo de la consultora McKinsey que analiza las tendencias que están cambiando la forma de hacer negocios en la economía global, como el ascenso de los países emergentes tanto como mercados como proveedores de capital y talento, o el creciente papel de los gobiernos.
Las fuerzas que están reconfigurando la economía global
Análisis de las tendencias en el sector aeroespacial y de defensa a cargo de la consultora PriceWaterhouseCoopers.
Tendencias en el sector aeroespacial/defensa
Resilient supply chains in a time of uncertainty, estudio del Economist Intelligence Unit acerca de cómo están gestionando las empresas sus cadenas de suministro en los actuales tiempos de crisis e incertidumbre.
Cadenas de suministro en tiempos de incertidumbre
After Copenhagen. Business and climate change, estudio de The Economist Intelligence Unit que analiza la perspectiva del cambio climático desde el punto de vista empresarial, en una amplia serie de industrias.
El cambio climático y la empresa
Stimulating Economies through Fostering Talent Mobility: estudio del World Economic Forum, que aborda los retos que se van a plantear a las empresas en su gestión de recursos humanos. El estudio recomienda fomentar la movilidad de la mano de obra y el aprovechamiento de su diversidad, como claves para la innovación y la competitividad.
Movilidad del talento
Corporate Social Responsibility and Latin American Multinationals: Is Poverty a Business Issue?: análisis de Lourdes Casanova, de INSEAD, publicado en Universia Business Review.
Multilatinas y Responsabilidad Social Corporativa
The Emergence of Multilatinas: The Petrobras Experience: Andrea Goldstein, de la universidad Bocconi de Milán, analiza la expansión de una de las principales multinacionales latinas.
La experiencia de Petrobras
Competing for Advantage. How to Suceed in the New Global Reality: nota de Boston Consulting Group que explica un marco analítico desarrollado por esta consultora para evaluar la posición competitiva de una empresa y diseñar estrategias para alcanzar una ventaja competitiva global.
Compitiendo en la nueva realidad global
En el Levin Institute, una nota sobre cómo éstan afrontando las empresas en su actividad internacional los temas de Responsabilidad Social Corporativa.
La RSC en la actividad internacional de la empresa
13th Annual Global CEO Survey. Setting a smarter course for growth: edición 2010 de una importante encuesta/estudio que la consultora PriceWaterhouseCoopers realiza entre CEOs de todo el mundo. Cómo están reaccionando las empresas ante la crisis es el tema central de la encuesta.
Resumen del Survey
Texto completo del Survey
The new global mindset. Driving innovation through diverse perspectives: estudio de la consultora Ernst & Young acerca de la estrategia, y necesidad, de las empresas de aprovechar la diversidad cultural parar promover la innovación y la competitividad en las empresas globales.
Innovando a través de la diversidad cultural
Los grandes bancos españoles prosiguen su proceso de internacionalización. "La banca española se encuentra en una situación privilegiada. Después de que la tormenta financiera sacudiese los cimientos de los grandes bancos mundiales, el sistema español ha demostrado una mayor solidez, gracias a su sistema de reservas". Análisis en Universia Knowledge&Wharton.
Internacionalización de los grandes bancos españoles
Las mejores 40 empresas del mundo: una lista preparada por la revista Business Week con la consultora A.T. Kearney, en base a criterios como innovación, expansión, liderazgo, visión de futuro, etc. Nintendo, Google y Apple encabezan la lista, en la que figuran tres empresas españolas: Inditex (en el puesto 9), Mapfre y Telefónica. En la lista figuran dos empresas latinoamericanas: America Móvil (de México) y Petrobras (Brasil).
Lista de las 40 mejores empresas del mundo
Artículo en Business Week
Página 3 de 4
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.