"Apparel at a Crossroads. The End of Low-Cost-Country Sourcing". La organización de la producción en el sector de la confección está cambiando de forma radical. La producción se está desplazando desde lugares de bajo coste a otros más próximos a la demanda, con la innovaciómo como un factor decisivo. Nota del Boston Consulting Group.
Organización de la producción en la confección
"Global Location Trends": estudio del IBM Institute for Business Value que analiza las tendencias de la localización de la inversión extranjera directa. El estudio destaca los cambios producidos en 2013, con un aumento de las inversiones en economías maduras de Europa, Norteamérica y Asia, y un descenso en varias economías emergentes, en especial India y Brasil. Estados Unidos sigue siendo el mayor destino de inversiones en términos de empleos creados, seguido de China, India y México.
Tendencias de localización de la inversión extranjera
"Global Thinking. La batalla por el talento". Publicación del IESE que repasa las tendencias de la expatriación/asignación internacional: los nuevos perfiles expatriables, selección estratégica de destinos, política de recursos humanos al servicio de la estrategia global.
Tendencias de la expatriación
"Defense offsets. From ‘contractual burden’ to competitive weapon": la consultora McKinsey analiza el papel de los Offsets (acuerdos de compensación industrial en contratos de venta de material) en los contratos internacionbales, y los retos y oportunidades que ofrecen a las empresas de defensa.
El papel de los Offsets en las industrias de defensa
"How companies in emerging markets are winning at home". Las empresas de los países de los mercados emergentes cada vez son más eficientes y competitivas. En este estudio del Boston Consulting Group se analizan las razones para este éxito: cómo se adaptan mejor a los gustos de los consumidores, cómo explotan mejor el talento local, etc.
Claves del éxito de las empresas emergentes
El offshoring -deslocalizar buscando ventajas de costes. forma parte del pasado, según este artículo en McKinsey Quarterly. El nuevo mantra es el next-shoring: estar cerca de la demanda y la innovación.
Next-shoring, la nueva tendencia
Muchas empresas están trayendo sus facilidades productivas más cerca de su casa matriz, así como acercando sus instalaciones de I&D a sus centros de producción. Son algunas de las conclusiones del "Global Manufacturing Outlook. Competitive advantage:enhancing supply chainnetworks for efficiency and innovation", un interesante estudio de la consultora KMPG que analiza las tendencias de las estructuras de producción, y en particular de las cadenas de suministro, de las empresas internacionales.
Hacia dónde van las cadenas de suministro globales
"Public-Private Partnerships Reference Guide": una completa guía sobre PPP preparada por el Banco Mundial. Un manual en el que se repasan todos los aspectos relevantes: cómo se estructura, cómo se evalúan, cómo se financian, cómo son los contratos de un PPP, etc.
Guía de referencia de los PPP
"Value Creation in ECS", trabajo del Boston Consulting Group que analiza la evolución de las 42 empresas de ingeniería, construcción y servicios (ECS según su denominación inglesa: Engineering Construction and Services) más importantes del mundo, poniendo especial atención al retorno que han facilitado a sus accionistas. Varias empresas españolas, como OHL (la que obtiene una mejor valoración), Abengoa, FCC, Acciona, figuran en el análisis.
Creación de valor en empresas de ingeniería y construcción
En el futuro será clave la capacidad para abordar y vender a las clases medias en los mercados emergentes, en las que radicará una parte crucial del crecimiento de los negocios internacionales. Un estudio del Boston Consulting Group analiza cómo desarrollar estrategias de éxito para llegar a estos segmentos de consumidores, basándose en la experiencia de empresas como Unilever y Tesco.
Abordando las clases medias en los mercados emergentes
Estudio de la consultora KPMG que analiza las perspectivas globales del sector de la construcción e ingeniería. Entre los temas tratados: oportunidades en infraestructura y energía, prácticas de excelencia en el sector, cómo analizar y controlar riesgos, la empresa de ingeniería y construcción del futuro, etc.
Estrategias globales en construcción e ingeniería
Managing the Global Enterprise in Today’s Multipolar World, trabajo de la consultora Booz&Co, acerca de cómo deben actuar las empresas globales para tener éxito en un mundo como el actual, un mundo multipolar en el que tienen una creciente importancia los mercados emergentes.
Estrategias emprsariales en un mundo multipolar
Turning global risk into opportunity: Key priorities for consumer company CFOs: estudio de la consultora KPMG que analiza las estrategias que están siguiendo las empresas de bienes de consumo, cómo afrontan los riesgos, etc. Los mercados desarrollados siguen ocupando un lugar central, pero abordar el mercado que representan las nuevas clases medias de los mercados emergentes es un factor clave para el crecimiento.
Estrategias de éxito en bienes de consumo
New Models for Addressing Supply Chain and Transport Risk: estudio de Accenture para el World Economic Forum que analiza cómo los agentes económicos pueden mejorar su comprensión y gestión de las cadenas globales de suministro y de los riesgos del transporte.
Cadenas globales de suministro y transporte
En Universia Knowledge&Wharton, un análisis de la estrategia de internacionalización de la bodega chilena Concha y Toro, que le ha llevado a comercializar sus productos en 135 países.
La estrategia de internacionalización de Concha y Toro
La optimización de las estrategias de aprovisionamiento y compras es clave para el éxito en los proyectos de infraestructura y energía. Accenture analiza y recomienda estrategias para alcanzar la excelencia en las políticas de suministro en proyectos de construcción e ingeniería.
Estrategias de excelencia en ingeniería y construcción
Gearing up for growth. Five imperatives for success in emerging markets: nota de la consultora Accenture que analiza cinco estrategias imprescindibles para tener éxito en los mercados emergentes.
Estrategias de éxito en mercados emergentes
Retos de la colaboración público-privada para el desarrollo de infraestructuras públicas (PPP): un repaso de cómo ha evolucionado y hacia donde va el desarrollo de proyectos de mediante sistemas de colaboración entre el sector público y el sector privado, sistemas conocidos como PPP (Public-Private Partnership). Artículo de Jaime Díaz, de Cintra, publicado en el Boletín Económico de ICE.
Evolución y perspectivas de los PPP
The Capable Supply Chain Linked with Strategy for Superior Performance: estudio de la consultora Booz&Co que analiza las estrategias para optimizar las cadenas de suministro.
Optimizando cadenas de suministro
Interesante estudio publicado el instituto Bruegel que analiza las características de las empresas europeas que se internacionalizan. Aspectos como la importancia del tamaño de las empresas, la diversificación geográfica de las exportaciones, la importancia de los lazos coloniales o una lengua común, son algunos de los puntos analizados.
La internacionalización de las empresas europeas
Los procesos de internacionalización empresarial y la gestión de personas, completo estudio de Miriam Espinosa Romero, publicado por la Escuela de Organización Industrial de España (EOI), que analiza a fondo los procesos de expatriación, con capitulos sobre el marco teórico del proceso de expatriación, dimensiones interculturales, etapas por las que pasa un expatriado, modelos teóricos de adaptación de un expatriado, etc.
Internacionalización y expatriación
Página 2 de 4
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.