Cómo optimizar la gestión internacional de cobros y recobro de impagos

- ¿Cuáles son los problemas más importantes con los que se enfrentan las empresas en los cobros de sus operaciones en el exterior?
Los problemas generalmente suelen estar asociados a un conocimiento insuficiente de otros mercados, dependiendo del tamaño y de la experiencia exportadora de la empresa.
Estos problemas podrían ser la diferencia horaria para contactar con el deudor, diferentes prácticas comerciales, medios de pagos distintos, desconocimiento del idioma y de términos técnicos, diferente regulación jurídica y desconocimiento de los procesos judiciales, falta de conocimiento de sus clientes, equipos de cobro internos sin experiencia en la reclamación de créditos en otros países.
- ¿Qué consejos básicos daría a una empresa para evitar problemas con los cobros de sus operaciones en el exterior?
Para reducir los problemas de impago de las empresas en sus relaciones comerciales con otros países, hay que sentar las bases antes de materializar la operación comercial. En este sentido, las pautas esenciales serían:
• Hacer una preselección de mercados preferentes
• Analizar el país de destino para garantizarnos el éxito de nuestras operaciones
• Obtener información sobre posibles socios en el país donde se pretende vender
• Utilizar instrumentos de cobro que condicionen las ventas a crédito
• No fiarse de las apariencias y obtener información directa del cliente y contrastar dicha información con otros exportadores.
• Apoyarse en las Cámaras y Oficinas Comerciales
• Contar con expertos que nos ayuden en el análisis de riesgos
• Llegado el impago, apoyarse en empresas especializadas con presencia en el país del deudor
- En el caso de insolvencia o bancarrota de un deudor internacional, ¿existen esperanzas más o menos apreciables de poder recuperar el dinero adeudado a una empresa?
Un procedimiento de insolvencia es siempre un proceso largo y de resultados inciertos (en la mayor parte de los casos negativos). No obstante, antes de reclamar el crédito e incurrir en gastos, es aconsejable conocer el tipo de procedimiento al que nos enfrentamos, ya que dependiendo del grado de dificultad en el pago presentado por la deudora, las opciones de recuperación varían.
Desde nuestra experiencia podemos decir que en Europa hay países como Francia y Alemania en los que pueden cerrarse acuerdos de pago con los acreedores, generalmente parciales, aunque muy a largo plazo.
Fuera de Europa, las opciones de recuperación, una vez que una empresa entra en insolvencia, son mucho más complicadas.
- En la actualidad, ¿cuáles son las zonas o países del mundo en los que hay que actuar con mayor prudencia, en los que se están dando mayores problemas de impagos? ¿Y en qué sectores hay que guardar más cautelas?
Los países con mayor riesgo de impago actualmente según los inversores son Venezuela, Grecia, Ucrania y Pakistán. Aunque siempre que se quiera exportar insistimos en que conviene tomarse las cautelas indicadas anteriormente.
A nivel general, los sectores más afectados a nivel mundial se concentrarían principalmente en las industrias de construcción, papel, metalurgia, acero y textil.
- ¿Qué tipo de servicios ofrece Atradius Collections a las empresas?
El objetivo de Atradius Collections es generar liquidez a las empresas al menor coste, aprovechando su alcance internacional y su amplia experiencia en la recuperación de deudas en el entorno del B2B. Los servicios que presta van desde la gestión de cobro en las vías amistosa, judicial y concursal, hasta el soporte a entidades financieras y de factoring.
Igualmente ofrece servicios que, en determinadas fases de la gestión de cobro de una deuda, pueden dar soporte extra para ayudar a su recobro.
- ¿Desde cuándo y cómo ha desarrollado Atradius Collections sus operaciones en España?
La compañía nace en España el año 2.000 como Nam Inter Recobro Internacional, pasando a ser Atradius Collections S.L. en 2.007, e incorporándose al Grupo Atradius en 2.008.
No obstante, la compañía Atradius Collections, con sede actual en Amsterdam, tiene 90 años de recorrido. Actualmente cuenta con 25 oficinas propias en todo el mundo desde las que presta servicio en la práctica totalidad del mundo.
A través de su oficina de Madrid, Atradius Collections presta servicios a empresas que precisan soporte en España y Portugal por medio de su equipo especializado de collectors, que se adapta al perfil de cada uno de los deudores, ayudando a prevenir y solucionar las necesidades de las empresas de una manera profesional y neutral, para mantener la continuidad de su negocio.
Por su pertenencia al Grupo Atradius, cuenta con una de las más grandes y actualizadas bases de datos y con una fortaleza financiera que garantiza al cliente una gestión de sus deudas por un grupo serio y solvente.
Crédito y Caución, como empresa del grupo, comparte su red propia de abogados con Atradius Collections en España y Portugal para la gestión judicial de deudas.
- ¿Qué diferencias o complementariedad existe entre una empresa como Atradius Collections y una empresa de seguro de crédito a la exportación?
En líneas generales, las compañías de seguro de crédito tienen tres patas esenciales: prevención, recobro e indemnización.
A través de sus departamentos de riesgos, proporcionan un servicio de vigilancia a sus asegurados sobre el comportamiento económico y comercial de las empresas.
En caso de que el cliente final resulte ser insolvente, el seguro de crédito incluye un servicio de recobro para operaciones cubiertas que hayan resultado impagadas, y una indemnización a sus clientes hasta el límite de cobertura del siniestro.
El coste de la gestión de cobro desarrollada por estas compañías corre de su cuenta sobre la parte cubierta.
Este tipo de seguros es recomendable para empresas de tamaño medio/grande con amplio número de clientes, tanto en el ámbito nacional como internacional, ya que el precio es elevado.
En España existen empresas de recobro de muy diferente perfil. El cliente puede elegir la que más se adecúe a su propio perfil. Dentro de éstas, hay entidades que se focalizan en la reclamación de deudas a personas físicas. Por tanto, este sector es perfectamente compatible con el servicio de las compañía de seguro de crédito, ya que éstas no cubren ese perfil de clientes.
Existen otras entidades que cubren la reclamación de deudas B2B en el ámbito nacional.
Atradius Collections como entidad de recobro especializada en el B2B, proporciona una variada gama de servicios dirigidos a cubrir las necesidades heterogéneas de sus clientes, ya que ofrece soluciones de recobro a toda clase de empresa, independientemente de su tamaño, sector y ubicación.
Por un coste competitivo que aúna servicio, calidad y experiencia, las empresas pueden optar por estos servicios que les proporcionarán liquidez y un saneamiento rápido de su tesorería, dondequiera que sus deudores se encuentren.
Incluso puede hacerse cargo de la reclamación de deudas de clientes de aseguradoras de crédito no cubiertas.
Por tanto, los servicios que ofrecen ambos tipos de compañías son perfectamente compatibles.
- Estos servicios, ¿son asequibles para Pymes, o están dirigidos a empresas de un tamaño determinado?
Como indicaba anteriormente, si consideramos que existen entidades de recobro de diferente perfil, el cliente puede optar por aquélla que más se adecúe a su propio perfil y necesidades, destacando especialmente como elementos determinantes para dicha elección el tratarse de una persona física o jurídica, el sector de actuación y las características de sus operaciones comerciales (nacionales y/o exportación).
Atradius Collections, concretamente, ofrece soluciones de recobro a toda clase de empresas, independientemente de su tamaño, sector y ubicación, tanto a nivel nacional como internacional.
El cliente decide qué deudas y en qué momento quiere externalizarlas a la empresa de recobros, siendo aconsejable que esto se realice lo antes posible, ya que el factor tiempo es vital para obtener unos resultados más favorables.