Publicación del Foro de Marcas Renombradas Españolas que recoge en una útil colección de infografías la evolución de la internacionalización de la economía española: evolución de las exportaciones, destinos y sectores principales, inversiones extranjeras, inversiones españolas en el exterior, etc.
Internacionalización de la economía española (Infografías)
Varios trabajos publicados en verano-otoño de 2023 analizan la evolución de la exportaciones españolas de bienes y servicios.
- El comportamiento reciente de las exportaciones de bienes. Algunos factores explicativos - Banco de España
- La evolución reciente de las exportaciones españolas de servicios no turísticos - Banco de España
- Evolución reciente de las exportaciones españolas - BBVA Research
Enrique Fanjul propone, en este artículo en la revista electrónica Proyección Exterior de la Economía Española, el establecimiento de un programa de prácticas o becas en las embajadas españolas para graduados de escuelas de cocina. Con ello se potenciaría el papel de las embajadas como plataforma de promoción de la gastronomía, los alimentos y las bebidas de España (en la imagen, la embajada española en Washington).
Las embajadas como plataforma de promoción del sector agroalimentario
“+45 años de evolución de los principales sectores de la economía española (1975-2022)”, estudio del Consejo General de Economistas y la Cámara de España que analiza la evolución sectorial de la economía española en las últimas décadas. Como rasgos clave, el estudio destaca la terciarización y la internacionalización (2023).
La transformación sectorial de la economía española
Elaborado por la consultora SIfdi para Multionacionales con España, un completo análisis de las inversiones extranjeras en España, con estadísticas por sectores, países de origen, regiones de destino, etc. (2023).
Inversiones extranjeras en España en cifras
Anualmente el Boletín Económico de ICE (de la Secretaría de Estado de Comercio) publica un monográfico sobre la evolución del sector exterior de la economía española. Capítulos sobre comercio exterior, inversiones extranjeras, inversiones en el exterior de empresas españolas, instrumentos de políticas de internacionalización, etc. Un compendio muy completo de información y análisis.
El sector exterior español en 2022
Documento del Club de Exportadores, elaborado con motivo de las elecciones generales, en el que se analiza la situación actual y los retos del sector exterior de la economía española, a la vez que se formulan una serie de recomendaciones y propuestas para su avance y mejora (2023).
El sector exterior de la economía española
Magdalena Cadagua, analista de Iberglobal, analiza la ausencia de interés real, tanto por parte del sector público como por parte de la sociedad civil españoles, por la creación y funcionamiento de instrumentos, medios e instituciones que contribuyan a la construcción de una política exterior coherente y representativa de la pléyade de intereses que configuran una sociedad moderna y democrática como la española. Éste es, posiblemente, el primer y más significativo obstáculo para que la política exterior sea, en nuestro país, una política de Estado y, en consecuencia, se materialice en un planteamiento geoestratégico relevante y, lo que es más importante, efectivo.
La política exterior y el servicio exterior españoles, ambos en sus acepciones más amplias, volverán, de manera inminente, a ser objeto de análisis, valoración y debate político. Así, resulta preciso que los diversos colectivos participantes en estos procesos, en primer lugar, reflexionen acerca del alcance de ambos conceptos en el marco de una Administración moderna. Artículo de Magdalena Cadagua, colaboradora de Iberglobal.
Leer más: El Servicio Exterior español: algunas incómodas verdades
Estudio preparado por KPMG sobre la internacionalización de la empresa española presentado en el marco de la V Cumbre de Internacionalización celebrada en Madrid en mayo de 2023, organizada por el Club de Exportadores e Inversores Españoles, la Cámara de Comercio de España, CEOE, el Foro de Marcas Renombradas Españolas y la Asociación Española de Directivos. El estudio analiza las tendencias, retos, riesgos, estrategias de las empresas españolas en su actividad internacional.
La empresa española ante un nuevo escenario internacional
Artículo de la Secretaría de Estado de Comercio que analiza la evolución de la competitividad precio y coste de las exportaciones con una perspectiva de medio plazo, para el periodo 2010-2022, mediante el estudio de los índices de tendencia de la competitividad. Se concluye que la competitividad ha contribuido al dinamismo del sector, que, posiblemente, se ha apoyado también en otros factores, como la calidad, marca o innovación, que han facilitado ganancias de cuota de exportación frente a los principales competidores.
La competitividad de las exportaciones españolas 2010-2022
Artículo de Asier Minondo en la Asociación Libre de Economía que resume las conclusiones de un trabajo más amplio de un grupo de académicos. La conclusión es que “a excepción del aumento de stocks, las empresas manufactureras españolas que participan en cadenas globales de valor no están adoptando estrategias para hacer frente a las disrupciones en las cadenas de suministro".
¿Están las empresas españolas reaccionando ante las disrupciones en las cadenas de suministro?
Informe de la consultora SIfdi sobre las Inversiones Extranjeras Directas (IDE) en España (incluyendo un capítulo inicial sobre su evolución a nivel mundial). España recibió 34.178 millones de euros de inversión productiva bruta en 2022, elevando un 14% los niveles de 2021. Un detallado análisis con amplia información, por sectores, países de procedencia, regiones españolas, etc.
Inversiones extranjeras directas en España, 2022
Artículo en el Boletín Económico de ICE en que se examina la evolución reciente del comercio exterior español. Se subraya su papel como impulsor del crecimiento en 2022. Se analizan los retos que deberá afrontar nuestra economía en 2023, como la transición ecológica y digital o las turbulencias energéticas, así como las fortalezas con que cuenta el sector exterior. El análisis concluye con recomendaciones para la política de apoyo a la internacionalización.
El comercio exterior español ante los retos de 2023
La reforma de la empresa pública española es una tarea largamente postergada y el nuevo protagonismo de la política industrial exige una revisión y, en su caso, reforma de un conjunto de empresas públicas diverso y disperso. Artículo de nuestra colaboradora Magdalena Cadagua.
Leer más: La reforma de la empresa pública en España y la política industrial
La nueva política apunta a convertirse en uno de los principales protagonistas de la política económica. Esta novedad ha alimentado un debate que exige mucho rigor, no pocas puntualizaciones y un concepto claro de la estructura de la Administración necesaria para la gestión de dicha política pública: una política industrial centrada en la competitividad y cuyo protagonista es la empresa privada. Artículo de nuestra colaboradora Magdalena Cadagua.
Leer más: Una nueva política industrial: el pasado versus el futuro
La competitividad española no puede ser una tarea reservada al sector privado, también incumbe al sector público. Para ello, una reforma de la Administración Central, cuyo modelo está, definitivamente, agotado, parece insoslayable. Artículo de nuestra colaboradora Magdalena Cadagua.
Leer más: La reforma de la Administración Pública: otra exigencia para la competitividad
Informe de Multinacionales con España, en el que se proponen las reformas necesarias para que España lidere la atracción de inversión global en los próximos años: sobre el entorno regulatorio, fiscalidad, innovación, marco laboral, eficiencia de las Administraciones públicas, etc. (2023).
Informe ATRAE
En la revista electrónica Proyección Exterior de la Economía Española, Enrique Fanjul analiza lo que puede considerarse una de las características “estructurales” más significativas de las empresas exportadoras españolas de bienes: su dualidad. Por dualidad se refiere a la coexistencia de una amplia masa de empresas que exportan muy poco y de forma irregular, junto a un grupo, mucho más reducido, de empresas que exportan de forma regular y que concentran el grueso de la exportación.
La dualidad de la empresa exportadora española
El 76% de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Iberoamérica en 2023, según el decimoquinto Informe de Inversión Española en Iberoamérica desarrollado por IE University, Auxadi, LLYC e Iberia, con la colaboración de Casa de América.
Inversión española en Iberoamérica
Nota Técnica del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores, elaborada por Juan de Lucio (UAH), Raúl Mínguez (Cámara de Comercio de España y U. Nebrija), Asier Minondo (U. Deusto) y Francisco Requena (U. Valencia). En la misma se destaca el papel clave en la exportación de un número relativamente reducido de grandes exportadores y se aconseja el diseño de políticas específicas que favorezcan el crecimiento del tamaño de las empresas.
Grandes exportadores en España
Página 2 de 9
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.