Menu
A+ A A-

Edición 2022 de una completa guía publicada por ICEX y Garrigues que recoge los principales aspectos regulatorios que afectan a las inversiones en España.
Guía de negocios de España

Un manual que analiza a fondo la estructura de la economía española, publicado por FUNCAS (Fundación de Cajas de Ahorros).
Manual de economía española

Nota técnica, elaborada por Juan Enrique Gradolph (Técnico Comercial y Economista del Estado) y publicada por el Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores, en la que se analizan los problemas de abastecimiento que sufren las empresas españolas, y las estrategias que están adoptando para afrontarlos.
Estrategias ante los problemas de abastecimiento

Artículo de Enrique Fanjul en la Newsletter sobre Proyección Exterior de la Economía Española, que editan Iberglobal y el Club de Exportadores. Las convulsiones de estos últimos años (pandemia, rivalidad geopolítica Estados Unidos-China, guerra en Ucrania), han ido acompañadas de un aumento de la concentración geográfica de las exportaciones españolas, rompiendo una tendencia de la época anterior. Diversificar geográficamente las exportaciones ha sido un objetivo tradicional de la política de internacionalización.
Retroceso en la diversificación geográfica de las exportaciones españolas

Número monográfico de Boletín Económico de ICE, que analiza a fondo la evolución del sector exterior: comercio, inversiones extranjeras en España, inversiones españolas en el exterior, apoyos a la internacionalización, etc.
El sector exterior español en 2021

“El buen funcionamiento de la justicia como factor de competitividad y de atracción de la inversión en España”, nota técnica del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores elaborada por Juan S. Mora-Sanguinetti, Senior Economist del Banco de España, en la que se analiza el impacto que el funcionamiento del sistema judicial tiene sobre la competividad de una economía, refiriéndose al caso de España.
Funcionamiento de la justicia y competitividad internacional

“El papel de los Fondos Soberanos en las inversiones del Consejo de Cooperación del Golfo en España”, nota técnica publicada por el Club de Exportadores e Inversores Españoles, elaborada por Tomás Guerrero, director del Halal Trade and Marketing Centre (Dubai) y Gonzalo Rodríguez Marín, director del Saudi-Spanish Center for Islamic Economics and Finance, IE University. La nota analiza las inversiones en España de los fondos soberanos del CCG y sus perspectivas cara al futuro.
Los fondos soberanos del CCG en España

La economía española está mostrando una alta capacidad para atraer inversiones extranjeras. El flujo de entrada de inversiones ha crecido durante 2021. Por otra parte, mejora la valoración de España como destino de inversiones, según se refleja en la última edición del estudio de la consultora Kearney. Artículo de Enrique Fanjul en la Newsletter sobre Proyección Exterior de la Economía Española, del Club de Exportadores/Iberglobal.
La buena salud de las inversiones extranjeras en España

Guillermo Cobelo, presidente de la Cámara de Comercio española en Emiratos Árabes Unidos, y CEO regional de Técnicas Reunidas, habla en esta entrevista de las oportunidades de negocio en el país, consejos para las empresas, etc. "Las empresas españolas tienen en Emiratos una muy buena imagen y se aprecia mucho su profesionalidad y su competitividad”. "Las relaciones personales tienen una gran importancia y es muy difícil hacer negocios con personas a las que no se conoce personalmente”.
La entrevista se ha publicado en la Newsletter sobre Proyección Exterior de la Economía Española.
Entrevista con Guillermo Cobelo

Enrique Fanjul comenta la introducción en España de una línea de donaciones para estudios de viabilidad, explicando sus características y las oportunidades que abre para las empresas españolas. Artículo publicado en la nueva Newsletter sobre Proyección Exterior de la Economía Española.
Donaciones para estudios de viabilidad

"El clima de negocios en España. Valoración de las empresas canadienses": estudio publicado por la Cámara de Comercio Canadá-España y elaborado por Iberglobal. El estudio analiza la valoración del clima de negocios en base a una encuesta entre empresas de la Cámara. Entre otros resultados destacados: un 90% de los encuestados considera que el clima de negocios en España mejorará en los próximos tres años; el 91% tiene unas expectativas de crecimiento de su volumen de negocios en España; tres cuartas partes de los encuestados declaran que su actividad en España es rentable.
El clima de negocios en España según las empresas canadienses

Estudio publicado por ICEX que analiza las adjudicaciones de contratos de proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por el Fondo General de Cooperación Española, así como el desempeño de consultores y empresas españoles en dichas adjudicaciones para el año fiscal 2020. Se incluyen datos relativos a las compras del periodo 2011-2020. Se ha realizado un análisis por región, sector y tipología (servicios, bienes y obras).
Adjudicaciones en el BID a empresas y consultores españoles

"El Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-2022": artículo en el Boletín Económico de ICE que resume el plan aprobado por el gobierno español con el objetivo de impulsar la internacionalización de la economía española y posicionar al sector exterior como pilar de la recuperación económica y generador de empleo. Contiene un análisis de la evolución del sector exterior y de las medidas e instrumentos del plan.
Plan de internacionalización de la economía española 2021-2022

Edición 2021 de la completa guía sobre negocios en España que publican Garrigues e ICEX Invest in Spain, con amplia información sobre el marco regulatorio: establecimiento de empresas, fiscalidad, laboral, legislación del comercio electrónico, etc.
Guía de negocios en España

"¿Cambiará la COVID-19 el comercio internacional? Oportunidades para España": artículo de Asier Minondo (Deusto Business School), analizando el impacto estructural que la pandemia puede tener sobre el comercio internacional, con una referencia sobre las implicaciones para España. Nota técnica del Club de Exportadores e Inversores Españoles.
¿Cambiará la COVID-19 el comercio internacional? 

"Investment Trends and Records in Spain": una publicación de Invest in Spain con amplia información y estadísticas sobre las inversiones extranjeras en España. Datos por sectores, países, información sobre incentivos, operaciones más destacadas, multinacionales más importantes presentes en el país, etcétera.
Investment Trends and Records in Spain

En el Boletín Económico de ICE, un análisis de la evolución de las inversiones internacionales de España: en primer lugar, a modo de introducción, la evolución de las inversiones extranjeras a nivel mundial; en segundo lugar, las inversiones extranjeras en España; y finalmente, las inversiones españolas en el exterior.
Inversiones internacionales de España

En el Boletín Económico de ICE, un completo análisis del comercio exterior de España en 2020, con una amplia proyección histórica: análisis por sectores, países, perfil de las empresas exportadoras, etc.
El comercio exterior español en 2020

En el Boletín Económico de ICE, un análisis de la política de apoyo financiero a la internacionalización y de la política de promoción comercial en España (fecha publicación: 2021).
Políticas de apoyo financiero y de promoción

"La pandemia, un punto de inflexión para las empresas españolas en Iberoamérica y en el mundo", un trabajo de Lourdes Casanova, de Cornell University, que analiza los retos a los que se enfrentan las multinacionales españolas en múltiples dimensiones: cambio climático, tecnología, gobernanza, responsabilidad social.
Pandemia e internacionalización de las empresas españolas

Artículo en el Boletín Económico de ICE que recoge y analiza los resultados de la Encuesta de Percepciones sobre el Apoyo a la Internacionalización de 2021 (EPAI 2021). La EPAI recoge el conocimiento que tienen las empresas españolas que exportan con regularidad acerca de los principales instrumentos de apoyo a la internacionalización (ICEX, CESCE, las líneas ICO de internacionalización, la red de Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior, FIEM y COFIDES), el uso que hacen de los mismos y el grado de satisfacción con los resultados obtenidos.
La percepción de los exportadores sobre el apoyo a la internacionalización